Suman economías regionales al Programa Exportador

Arroceros, citricultores y productores de peras y manzanas se suman al denominado "dólar agro". Hay expectativas de cara a una mayor generación de divisas.

19/04/2023 | Dólar diferencial

Estas economías regionales se suman al denominado "dólar agro", medida que genera expectativas de cara a una mayor generación de divisas a partir de un dólar diferencial.

Arroceros, citricultores y productores de peras y manzanas se suman al Programa de Incremento Exportador (PIE), medida que genera expectativas en estas economías regionales de cara a una mayor generación de divisas a partir de un dólar diferencial.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, recibió en sucesivas reuniones a representantes de la Cámara de Industriales Arroceros y de la Cámara de Exportadores de Citrus del NEA (Cecnea).

Durante el encuentro, Bahillo -acompañado por el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani; el director nacional de Políticas para el Desarrollo del Mercado Interno de la Secretaría de Comercio, Hernán López Toledo, y la asesora de la Subsecretaría Mercedes Nimo- les explicó detalles técnicos.

"El jueves pasado el secretario nos visitó en San Salvador, la capital del sector arrocero entrerriano, donde se procesa la mayor cantidad de granos de arroz del país, y esta reunión es una continuidad donde nos ha dado las pautas necesarias para incorporarnos al Programa", afirmó Pedro Suen, de la Cámara Industriales Arroceros de Entre Ríos.

Y continuó: "Llega en un momento muy especial porque estamos en plena cosecha arrocera, es el momento oportuno, provocará una mejora en el precio de este producto esencial a la vez que provocará también ingresos por exportaciones que es lo que está haciendo falta".

"Toda esta mejora para la parte industrial se traducirá en mejores precios para el productor que se ha visto afectado en esta campaña por una sequía inédita y reviste especial importancia para nuestra zona", añadió.

Por su parte, el presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Pablo Molo, afirmó que "las expectativas son muy buenas, era lo que estábamos pidiendo, tanto para cítricos dulces como para jugo".

"Esto se va a ver reflejado en el mercado interno, ya que va a haber mucha demanda de cítricos dulces; era lo que veníamos pidiendo, una medida acorde al sector", completó.

En Entre Ríos se procesa la mayor cantidad de granos de arroz del país.

Por la Cámara de Industriales Arroceros estuvieron además Leonor Alemán, Emilio Cornejo, Jorge Paoloni, Claudio y Gustavo Francou; y por la Cecnea estuvieron Pablo Lioni, Enrique Yelin, Osvaldo Malvasio.

El lunes, Bahillo -acompañado por el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani- se reunió con Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Fruta de Rio Negro y Neuquén, y Nicolás Sánchez, presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados.

Desde las cámaras solicitaron al secretario la extensión del PIE y evacuaron dudas con respecto al mecanismo de implementación; y dialogaron sobre las posiciones arancelarias que ingresarán dentro del programa.

También estuvieron presentes como directivos de Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), Sabbag Ariel; Tanzi Gustavo y Barzi German.

Fuente: Agencia Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057