Se podrá exportar carne deshuesada enfriada a Barbados

La cancillería argentina anunció que Barbados autorizó el ingreso de carne bovina deshuesada, luego de varios años de negociaciones para obtener el correspondiente certificado sanitario.

14/04/2023 | Argentina

"De esta manera se promueve el comercio bilateral con los países que integran la Comunidad del Caribe", anunció Cancillería.

"Más divisas y más trabajo argentino: Barbados autorizó el ingreso de carne bovina deshuesada enfriada de nuestro país", afirmó el canciller Santiago Cafiero en su cuenta de Twitter.

Luego de varios años de negociaciones con las autoridades locales, la carne de la Argentina recibió el certificado sanitario.

"Este logro representa una gran oportunidad para incrementar y diversificar el comercio bilateral con Barbados y promueve el ingreso de la carne argentina en otros países de la Comunidad del Caribe (Caricom)", indicó.

Después de varios años de negociaciones, se obtuvo el certificado sanitario correspondiente por parte de las autoridades locales. "Este éxito es resultado de la combinación de experiencia técnica y habilidades negociadoras, en equipo, entre Cancillería, el Senasa y la secretaría de Agricultura", explicaron.

¿Qué es Caricom?

Es un mecanismo de integración establecido el 4 de julio de 1973 por el Tratado de Chaguaramas. Está compuesto por 15 Estados Miembros y 5 Asociados, en su mayoría islas de las Antillas menores del Caribe, y otros países de la región. Sus principales temas son asuntos institucionales, facilitación del comercio, acceso a mercado de bienes y servicios, transporte y la solución de controversias comerciales regionales.

La Comunidad del Caribe está formada por Estados Miembros: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Monserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam, y Trinidad y Tobago y por miembros Asociados: Anguila, Bermudas, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, e Islas Vírgenes Británicas.

Fuente: Revista Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURARotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo

La incorporación de cuatro secuencias de cultivos logró un incremento del 37 % en el Índice de Calidad del Suelo, en comparación con el monocultivo de soja.

[...]

06/05/2025 16 0

AGRICULTURAParticularidades de la comercialización del maíz

Llegada la cosecha del maíz, el productor tiene varias opciones de decisión en cuanto a su producción. El análisis de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADEliminan retenciones a las exportaciones industriales

Prácticamente el 90% de los productos industriales dejarán de tributar derechos de exportación, lo cual mejorará automáticamente la competitividad de estos productos en el mundo.

[...]

07/05/2025 16 0

ACTUALIDADChallio: con los números actuales trabajamos a pérdida

El vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina y productor arrocero, Luciano Challio, advirtió que los números no cierran y que es muy probable que en la próxima campaña se siembre una superficie menor.

[...]

06/05/2025 16 0

ACTUALIDADMínimos históricos en la cosecha de yerba mate

La producción de yerba mate se desplomó en el primer trimestre de 2025, con una caída superior al 30% respecto al año anterior. Productores de Misiones y Corrientes denuncian que los precios actuales no cubren los costos de cosecha.

[...]

06/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057