Marcha: Ruralistas de FAA piden plan de salvataje

La movida es motorizada por la Federación Agraria Argentina. También irán a la sede de la Secretaría de Agricultura. Cuáles son las medidas de urgencia que solicitan.

10/04/2023 | A Buenos Aires

Un grupo de ruralistas, representantes de la Federación Agraria Argentina (FAA), concurrirán este martes a la sede de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y al Congreso de la Nación; con el fin de reclamar un “plan de salvataje” para el sector agropecuario, a raíz de los daños provocados por el clima: fundamentalmente la sequía, pero también las heladas y el granizo.

“El martes 11 hagámonos oír. Llevaremos nuestras propuestas y pedidos en un plan de salvataje que presentaremos en la Secretaría de Agricultura y a los bloques con representación en el Congreso de la Nación”, señaló la FAA el fin de semana, a través de las redes sociales.

“Los productores necesitamos respuestas ya, no podemos esperar”, continuó la entidad que preside Carlos Achetoni y detalló cuál es el conjunto de medidas que están solicitando:

ALIVIO FISCAL INMEDIATO (con vigencia hasta el 30 de junio de 2024)

  • Exención de anticipos del Impuesto de las Ganancias para el período 2023/24
  • Suspensión de retenciones por Impuesto al Valor Agregado (IVA)
  • Exención del Impuesto sobre Créditos y Débitos
  • Suspensión y levantamiento de juicios de ejecución y de los bloqueos de cuentas corrintes de productores

FINANCIAMIENTO

  • Un plan de salvataje para pequeños y medianos productores
  • Créditos a tasa cero para reactivar la producción
  • Eliminación de la resolución BCRA 7720 que encarece las tasas de crédito por tenencia de cereal

“Pediremos por: un seguro multirriesgo, un retiro escalonado desde las primeras toneladas de producción de los derechos de exportación, una reforma impositiva integral y progresiva, y medidas que favorezcan el desarrollo productivo de pequeños y medianos productores”, cerró la FAA.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057