Mejoran las perspectivas climáticas para el trigo 2023/24

Así lo señala en su reporte semanal el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien analiza además los registros agroclimáticos con lo sucedido en el ciclo 2017/18.

06/04/2023 | Informe SIBER

El fenómeno de “La Niña” ha finalizado, no obstante, sus efectos se verán claramente reflejados en los rendimientos de los cultivos estivales y seguramente perdurará en el recuerdo de los productores.

En función de los registros agroclimáticos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, lo que aconteció desde noviembre del 2022 a marzo del 2023 encuentre algún parangón con el ciclo 2017/18.

En la Figura 1 el SIBER muestra la precipitación promedio provincial para los meses de noviembre a marzo, versus los ciclos 2017/18 y 2022/23.

La precipitación promedio acumulada en el periodo noviembre – marzo es de 640 mm. Pero en el ciclo 2017/18 fue de 260 mm, es decir una disminución del 59 % (380 mm) versus el ciclo 2022/23 donde el acumulado se ubicó en 330 mm, lo cual indica una merma del 48 % (310 mm).

Posiblemente, según enuncia el reporte, la gran diferencia entre ambas sea que para el ciclo 2017/18 las lluvias de noviembre y diciembre alcanzaron el 68 % de los esperado y luego una gran caída desde enero a marzo.

Mientras que, el ciclo 2022/23 desde noviembre a febrero la lluvia osciló entre el 27 al 43 % de lo normal y solamente marzo tuvo un extra (pero luego de la segunda quincena).

Si bien, hubo una mejoría significativa en las precipitaciones de marzo, para la gran mayoría de los cultivos estivales “la suerte está echada”. Sin embargo, es importante destacar que, se está generando un cambio en las perspectivas para el trigo del ciclo 2023/24.

Hace 15 días, la lluvia promedio acumulada del 1º de Febrero al 21 de Marzo era de tan sólo 105 mm y daba una expectativa de 1.870 kg/ha, actualmente el monto acumulado promedio se sitúa en 216 mm y, por lo tanto, en rendimiento esperado se modificó ascendiendo a 2.565 kg/ha.

Tal como el SIBER informara hace dos semanas, para alcanzar el promedio de rendimiento provincial de 3.200 kg/ha (catalogados como “años normales”) se requiere un acumulado de 326 mm, con un paquete tecnológico promedio. Lo cual es posible que ocurra, ya la lluvia del bimestre abril y mayo tiene un promedio de 190 mm.

Finalmente, el informe semanal recuerda que, este valor de rendimiento se puede superar a igual lluvia acumulada, por ejemplo, con una adecuado diagnóstico y manejo de la fertilización, buen manejo de enfermedades y utilizando los mejores cultivares. Además, el umbral podría ser mayor cuando las condiciones antes señaladas se integran.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAProyectan 2,6 Mha de girasol para la campaña 2025/26

La oleaginosa recupera terreno en el centro y norte del país tras varios años de retracción, mientras las condiciones climáticas y económicas definen el escenario final de implantación.

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentó el nuevo Informe sobre Calidad de Trigo 2024-25

Se presentó en la exposición de Palermo el informe de calidad de trigo presentando una mejora en los porcentajes de proteína y peso hectolítrico respecto de los últimos años.

[...]

23/07/2025 16 0

ACTUALIDADLechería: el ordeñe creció 11,4% en el primer semestre

En el primer semestre del año, la producción de leche creció un 11,4 % interanual, casi duplicando las expectativas que se tenían para el período. 

[...]

23/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057