.: MOMENTO DE CAMPO :.

Congreso CREA 2022: Primer evento del agro carbono neutral

Con foco en la sostenibilidad, se compensaron las 754,4 toneladas de dióxido de carbono emitidas durante el evento más convocante del Movimiento.

23/03/2023 | EVENTOS

El Congreso CREA 2022 –realizado en la Ciudad de Buenos Aires en septiembre del año pasado– fue el primer evento agropecuario argentino “carbono neutral”, lo que implica que se lograron compensar las emisiones de gases de efecto invernadero generadas en el mismo.

“Es una forma de tomar conciencia y ser consecuentes entre lo que decimos y hacemos”, remarcó Gonzalo Herrán, presidente del Congreso CREA 2022, en referencia al hecho de haber logrado que el evento sea “carbono neutral”.

La medición de la huella de carbono del evento, realizada por la empresa Esther Central, determinó una emisión total de 754,4 toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e) en el Congreso CREA 2022.

El cálculo contempló datos reales de consumo de energía eléctrica y generación de residuos, además de una estimación de las emisiones realizadas por los 7100 participantes en lo que respecta a los medios de transporte empleados para acceder al evento.

Para compensar las emisiones, CREA procedió a salvar 13.590 metros cuadrados del bosque del proyecto “Las Araucarias”, el cual, gestionado por la ONG Banco de Bosques, forma parte de la Reserva Estricta San Antonio ubicada en la provincia de Misiones.

El proyecto de Banco de Bosques consiste en la compensación de emisiones de gases de efecto invernadero mediante la protección de bosque nativo y la fijación de CO2 mediante acciones de regeneración.

“Gracias que el Congreso CREA fue el primer evento del campo argentino en compensar su huella de carbono, se contribuyó a salvar para siempre una porción de un bosque que va a pasar a ser parte de una reserva natural de Parques Nacionales”, remarcó Emiliano Ezcurra, director Ejecutivo de Banco de Bosques.
 
Además, se abordaron los temas de buenas prácticas agrícolas y biodiversidad a partir de activaciones interactivas.
 
En el primer caso, utilizando las “Buenas Prácticas Agropecuarias”, desde un juego de realidad virtual centrado en la toma de decisiones como un productor sostenible.
 
Para el segundo caso, se compartió una trivia de preguntas y respuestas sobre distintas especies de fauna junto su sistema productivo, que se encuentran a lo largo de nuestro país.
 
Asimismo, se invitó a cada uno de los asistentes a dejar su huella, mensaje o dibujo en el mural del stand con material reciclable que trajeran encima y tapitas plásticas obtenidas en colaboración con el programa A Todo Reciclaje, una iniciativa pública y cooperativa que funciona en el Barrio Múgica

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEn Entre Ríos, crecería el área con brassicaceas

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicaceas, reporta el SIBER.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEl área de soja fue la más importante desde el ciclo 2015/16

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con soja en el ciclo 2024/25 en la provincia.

[...]

09/05/2025 16 0

ACTUALIDADOficializaron la actualización del impuesto rural 2025

Con topes diferenciados y aumentos inferiores al cien por ciento en el 90 por ciento de las partidas, se oficializó la actualización del impuesto rural 2025.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057