Por la sequía la industria deberá importar mucha más soja

La BCBA especula que las compras a Paraguay y Brasil pueden ser ‘récord’. La cosecha argentina será la más baja desde 2001.

23/03/2023 | INDUSTRIA

La sequía que afecto a la Argentina, la más extensa de varias décadas, obligó a la agroindustria a importar soja y, en los próximos días comenzarán a llegar a la Argentina embarques provenientes de Paraguay aunque también de Brasil.

Esos volúmenes, cercanas a las 8 millones de toneladas,  obligarán a la agroindutria a desembolsar unos  u$s 4000 millones.

La importación marcada tiene que ver con que las estimaciones de producción de ese cultivo no dejan de caer, y ya se encuentran en unos 25 millones de toneladas para esta campaña. Si las zonas productivas no reciben un buen caudal de agua, la situación será más compleja.

Desde la agroindustria, aseguran que esas importaciones serán “temporarias“, y por el momento no se extenderán más allá de este caso puntual, aunque, una vez más, todo dependerá de las lluvias.

Para el Gobierno, esta situación negativa tiene varias aristas en contra. La primera, de la que ya se habla hace tiempo, es el fuerte golpe que recibirá el ingreso de dólares al país. Es así que dependiendo de si se toman los cálculos oficiales o de consultoras, se moverá entre los u$s 10.000 y los u$s 14.000 millones.

Además, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires entiende que la cosecha de soja será la más baja desde la campaña 2000/2001, debido al impacto de la sequía. En ese contexto apuntó que la cosecha de soja será de alrededor de 25 millones de toneladas, lo que significa una caída interanual de la producción del 35%.

Por su parte, la Bolsa de Rosario calculó que sólo en los cultivos de soja, trigo y maíz, que constituyen el 87% de la producción de granos en Argentina y el 43% de las exportaciones totales del país, las pérdidas superan los u$s 14.140 millones.(NAP)

Fuente El Cronista

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057