El mercado de las carnes mira con atención a China

Con China como principal eje de los focos, pero también con casos en Alemania y Filipinas, la actividad en Argentina sigue de cerca la posibilidad de incrementar exportaciones.

23/03/2023 | Peste porcina

Un fantasma que asoló a China en 2019 y provocó fuertes pérdidas, volvió a renacer en las últimas semanas: los casos de Peste Porcina Africana (PPA) se incrementaron notoriamente en el último mes. Al menos 18 de las 31 regiones del país presentaron casos positivos.

El portal de noticias Sohu indicó que las zonas más afectadas son las de Liaoning (noreste), Shandong (este), Hebei (norte) y Shanxi (norte).

¿Qué es la PPA? Se trata de una enfermedad hemorrágica altamente contagiosa y velozmente mortífera: puede causarle la muerte a cerdos y jabalíes apenas entre dos y diez días después de haberse contagiado.

El país viene de tener un importantísimo foco entre 2018 y 2019 que llevó al sacrificio de millones de animales.

La acción tuvo impacto en el comercio internacional de la actividad a raíz del gran volumen de consumo que representa la carne porcina en la dieta del pueblo chino. Además, esa nación tiene más del 50% de las existencias porcinas a nivel mundial.

Por eso, de repetirse una nueva situación semejante, los empresarios de la carne argentinos miran de reojo la posibilidad que exista una suba de la demanda y mejores precios a nivel global, tal como ocurrió en 2019.

OTROS PAÍSES AFECTADOS

Además de China, dos países muy distantes del gigante asiático reportaron también nuevos casos: Alemania y Filipinas.

En el caso de Alemania la agencia Reuters informó a finales de febrero la detección de 11 animales en el estado oriental de Brandenburgo, pero también en Sajonia. Según las autoridades se trataría de jabalíes importados desde Polonia.

En tanto que el departamento de Agricultura de Filipinas informó esta semana que 58 de las últimas 149 muestras dieron positivo.

Se trata de un operativo de detección de la enfermedad elaborado por el gobierno filipino en todo el país, ya que 12 de las más de 80 provincias tienen casos detectados.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057