Productor de soja demostró que con la sequía el Estado gana

El Gobierno se queda con un 60% del ingreso de dólareas por la producción agropecuaria, mientras que el sector tiene una importante pérdida del capital invertido

21/03/2023 | ECONOMÍA

Un análisis del consultor y productor Néstor Roulet muestra cómo el Estado recauda igual pese a la sequía.
 
Ingreso del Estado por la soja
Para hacer bien el cálculo, Roulet dividió los planteos del cultivo de soja en dos grupos. El primero en campo alquilado, donde un productor alquila al dueño del campo en quintales fijo (van de 6 a 18 qq/ha según la zona) y hace toda la inversión productiva para luego obtener el resultado. Cabe aclarar que esto representa en el país un 60% de la superficie cultivada de soja.
El otro sistema de siembra es el que hace el dueño del campo, invirtiendo el mismo los costos directos e indirectos y tributando todos los impuestos (Retenciones, al cheque, Ganancias, Bienes Personales, Territorial, Tasa Municipal, Ingresos Bruto).
"El resultado final sería con una recaudación del Estado cercana al 60 % del ingreso de dólares, mientras el productor que sembró (en campo alquilado y propio) tiene una pérdida importante del capital invertido", advierte Roulet.
En campo alquilado, el resultado final es que el Estado se queda con casi el 65 % de los dólares que ingresan por una hectárea de soja mientras el productor que invierte, alquila campo y siembra pierde el 32% de su inversión.
Por otro lado, en campo propio el productor invirtió en su campo 558,87 U$S/ha, de los cuales recupera 525,29 U$S/ha teniendo una pérdida de 33,48 U$S/ha. Esto sin contar el costo oportunidad de la tierra (lo podría haber alquilado y hubiese obtenido 176,36 U$S/ha).

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa suba de la carne y el pollo vació las parrillas en abril

Por la fuerte suba de precios, el consumo per cápita de carne vacuna cayó 2,7% interanual.

[...]

09/05/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: baja de precios en Brasil y la Argentina

Perdieron seis y tres centavos de dólar, respectivamente. En el último caso, el mayor tipo de cambio sobrecompenzó la suba de los precios en pesos ofrecidos por la industria.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEn Entre Ríos, crecería el área con brassicaceas

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicaceas, reporta el SIBER.

[...]

09/05/2025 16 0

AGRICULTURAEl área de soja fue la más importante desde el ciclo 2015/16

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), dio a conocer el informe de superficie sembrada con soja en el ciclo 2024/25 en la provincia.

[...]

09/05/2025 16 0

ACTUALIDADOficializaron la actualización del impuesto rural 2025

Con topes diferenciados y aumentos inferiores al cien por ciento en el 90 por ciento de las partidas, se oficializó la actualización del impuesto rural 2025.

[...]

09/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057