Entre Ríos invertirá $43 millones para combatir el HLB

El Gobierno de esa provincia firmó convenios con productores y se compromitó a brindar tareas de capacitación, monitoreo y prevención para evitar la propagación del virus del HLB.

14/03/2023 | Sanidad

El Gobierno de Entre Ríos firmó convenios con productores y se comprometió a invertir $43 millones para capacitar a personal, prevenir, monitorear, y evitar la propagación de la enfermedad Huanglongbing (HLB), en plantaciones citrícolas.

El HLB es causado por la bacteria Candidatus liberibacter, considerada como “la enfermedad más destructiva de los cítricos”.

Entre algunos de los síntomas que presentan las plantaciones, ya que se dispersa con mucha rapidez antes de mostrar síntomas masivos, se observa la transformación de la fruta en amarga y deforme.

“La afección causa la destrucción de los cultivos en períodos cortos de tiempo, y hasta el momento no tiene cura”, aseguraron voceros provinciales.

CÓMO SE INSTRUMENTARÁ LA AYUDA

El convenio lleva las firmas del gobernador, Gustavo Bordet, y el presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier), Pablo Molo, y prevé una inversión total de $43.285.196,79.

A su vez la Fecier destinará $ 1.392.256,26 mensuales por 11 meses, mientras que el Gobierno sumará $ 2.542.761,63 cada mes.

“Esa inversión permitirá avanzar en monitoreos en las quintas a partir de esta semana, en un principio en las ciudades de Federación y Concordia y luego en Chajarí, Villa del Rosario y Santa Ana, entre otras localidades”, aseguraron los funcionarios.

En la actualidad, en Entre Ríos existen alrededor de 1.900 productores citrícolas que cultivan unas 36.387 hectáreas, y comercializan anualmente cerca de 740.000 toneladas.

Además la producción citrícola es considerada el principal motor económico del noreste entrerriano, con más de 25.000 empleos directos, según datos oficiales.

“El compromiso con la cadena de valor citrícola es permanente”, sostuvo el secretario de Agricultura provincial, Lucio Amavet, y valoró la “confianza y seriedad” del trabajo sanitario “en conjunto con el sector productivo para obtener frutas de calidad que permitan ampliar los mercados”.

Amavet recordó que en 2018 Bordet decretó la emergencia sanitaria respecto del HLB en toda la provincia, para así incrementar el combate a la enfermedad con diversas acciones de control, prevención y vigilancia.

Para su control, en el terreno, cada monitoreador tiene su equipo con un GPS, un aspirador de diaphorina, tubos de guardado para insectos y ninfas y alcohol al 70%.

La ninfa es de coloración variada que va desde el amarillo, naranja al marrón, con un cuerpo aplanado ovoide con ojos rojos y antenas negras y alas en desarrollo; crece en cinco estadios y mide de 0,25 a 1,7 milímetros en su última fase.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057