El Gobierno prohibió la venta de aves vivas en todo el país

Por los casos de gripe aviar, también se prohíbe el traslado y las exposiciones con las especies amenazadas por la enfermedad. 

23/02/2023 | Emergencia sanitaria

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina prohibió este jueves la venta de aves vivas en toda la Argentina, en el marco de las medidas sanitarias extraordinarias para detener la propagación de la enfermedad que llegó la semana pasada al país a través de aves migratorias.

La medida publicada como resolución 166 en el Boletín Oficial alcanza a forrajerías, casas agropecuarias y veterinarias que se dediquen a su comercio y distribución.

La enfermedad, que ya registra 11 casos en el país, amenaza con provocar fuertes pérdidas productivas de llegar a la producción comercial avícola.

Ademas de la venta de aves, el Sensa también prohibió la realización de “exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que impliquen concentración y movimiento de aves domésticas, ornamentales y silvestres con cualquier motivo y finalidad”.

A su vez, el organismo dispuso una medida prohibitiva respecto del “movimiento de aves de traspatio, ornamentales y de deporte”, a fin de restringir al máximo la posibilidad de que la enfermedad se pueda propagar. La resolución deja en claro que las medidas son de efectivo cumplimiento en todo el país.

Asimismo, como ya había trascendido, avanzó en restricciones respecto del “ingreso de genética aviar procedente del exterior”. Dispuso que la entrada a la Argentina debe realizarse por vía aérea como parte de un estricto protocolo. Los responsables de la operatoria deberán prever una unidad de aislamiento post-ingreso cercana a los aeropuertos para la remesa, huevos fértiles o aves de un día de vida.

El Senasa estableció así que los responsables deberán presentar el itinerario hasta la unidad de aislamiento, realizar un registro documental de todo el traslado y fijar seguimiento satelital durante todo el recorrido en el país. A su vez, se estableció que, después de la descarga de la remesa, se efectué “la limpieza, el lavado y la desinfección del vehículo. Posteriormente, el vehículo debe dirigirse a un lavadero de camiones autorizado por el Senasa.

La introducción de aves de corral al país ya requiere un período de aislamiento en instalaciones autorizadas previo a su importación definitiva. Ahora, las nuevas medidas buscan hacer frente a los temores de una eventual expansión de la enfermedad.

“Resulta necesario restringir al mínimo posible la distancia que recorren las aves desde el punto de ingreso al país hasta el sitio donde cumplirán su período de aislamiento post-ingreso, para disminuir así las probabilidades de diseminación de enfermedades, incluyendo la IAAP”, manifestó el Senasa.

El organismo le solicitó, asimismo, maximizar los controles a los parques, reservas naturales y autoridades de fauna de todas las provincias.

Pidió “limitar las actividades que favorezcan la dispersión de las aves y el contacto entre aves silvestres y personas”.

Hasta el momento en el país se detectaron 11 casos en aves silvestres y de traspatio (6 en Córdoba, 1 Buenos Aires, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en Salta y 1 en Santa Fe).

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057