La luz volverá a subir en Entre Ríos

El Ente Provincial Regulador de Energía (EPRE) aprobó para Enersa un aumento de tarifas de luz de entre 10% y 15%, debido a la suba de la electricidad a nivel nacional.

08/02/2023 | Entre 10% y 15%

El Ente Provincial Regulador de Energía (EPRE) autorizó un incremento en el costo de la energía eléctrica para los usuarios finales mediante una resolución publicada el lunes.

El organismo autorizó el pedido de aumento que elevó Enersa. La empresa refirió a una Resolución de la Secretaria de Energía de la Nación que aprobó una suba en los costos de la electricidad en el mercado mayorista a nivel país.

El EPRE recordó en su Resolución que el Cuadro Tarifario provincial se recalculará "cuando se produzcan variaciones en los precios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y el costo del sistema de transporte".

También hizo referencia a la Resolución del 31 de enero que, por orden del gobernador Gustavo Bordet, suspendió transitoria y excepcionalmente el traslado a los usuarios del incremento del VAD (Valor Agregado de Distribución), el componente que a nivel provincial suman a la boleta las empresas distribuidoras, como Enersa y las cooperativas.

Ahora, luego de conocerse el aumento dispuesto por el gobierno nacional, Enersa presentó al EPRE el 2 de febrero, para su aprobación, un nuevo Cuadro Tarifario para Entre Ríos, para el período del 1º de febrero de 2023 al 30 de abril

La nueva suba rondará el 10% o 15%. Para usuarios residenciales del nivel 2, de menores ingresos, no habrá aumento. Para aquellos de ingresos medios (Nivel 3), en promedio, el incremento será del 10% hasta los 400 kilovatios consumidos. Si gastan más electricidad, la suba será del 15%, que es el incremento que pagarán todos los usuarios de altos ingresos (Nivel 1).

Por último, el EPRE aclaró que la vigencia del nuevo Cuadro Tarifario "queda condicionado a que no se produzcan nuevas modificaciones en los precios mayoristas de energía a nivel nacional", por lo que si el gobierno central decide otorgar mayores subas, podrán impactar en Entre Ríos, publicó Uno.

Fuente: Diario UNO

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057