Jóvenes de la apicultura argentina, rumbo a Italia

Gracias a un convenio público-privado, siete jóvenes fueron seleccionados para ser formados en Torino en prácticas tecnológicas y productivas.

31/01/2023 | Acuerdo

El pasado 26 de enero no fue un día más para un grupo de apicultores jóvenes de Santa Fe: en la sede de la Sociedad Rural de Rafaela, se presentó el “Acuerdo de vinculación tecnológico-productivo-comercial apícola», que se firmará entre Apícola Vaudagna y Bionatura S.R.L. (ambas santafesinas) con la empresa italiana Tenuta Ritiro de Torino-Piemonte.

La firma prevé una instancia de formación durante 6 meses en prácticas tecnológicas, productivas y comerciales apícolas para jóvenes provenientes de diferentes localidades de la provincia.

La iniciativa surgió durante la participación de las empresas santafesinas en el “Congreso de “Apimondia 2022” realizado en Turquía en agosto pasado. A partir de allí, se trabajó intensamente desde las empresas en una propuesta que en marzo tendrá a los jóvenes santafesinos capacitándose en Torino y Nápoles.

Los jóvenes que tomarán parte de la experiencia son: Francisco Ingignoli de Esperanza, Marcos Rocuzzo de Rosario, Damián Biagini de San Nicolás, la ingeniera agrónoma Julieta Abdul Ahab de Rosario, Sebastián Cettour de Santa Fe, el ingeniero agrónomo Conrado Emanuel Puglisi de Rosario y Agustín Nalli de Villa Gobernador Gálvez.

“Cabe destacar que los jóvenes cuentan con ciudadanía italiana y están comprendidos en el Ejido Consular de Rosario, cuya circunscripción comprende las provincias de Santa Fe, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y algunas localidades de la provincia de Buenos Aires”, indicaron desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE).

EL MOMENTO DE LA ACTIVIDAD EN LA PROVINCIA

La apicultura ocupa un lugar relevante en la producción agropecuaria santafesina. Además de constituir una oferta exportable relevante de miel de alta calidad, presenta alternativas tales como la producción de material vivo (reinas y núcleos), de polen, jalea real y propóleos, todos los cuales pueden ser consumidos en su forma natural o bien, son utilizados como insumos tanto en la industria alimenticia o en otras aplicaciones.

“Además, juegan un papel relevante en la polinización de cultivos, tanto sea para la producción de semillas, en el logro de diversos cultivos agrícolas, hortícolas y frutícolas, y en la preservación de la biodiversidad”, explicaron desde CARSFE.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057