La AFIP atenderá los reclamos de las entidades agropecuarias

Desde AFIP se analizarán herramientas de asistencia para los productores agropecuarios afectados por la sequía.

24/01/2023 | Propuestas

El director de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Carlos Castagneto, aseguró que se analizarán herramientas de asistencia para los productores agropecuarios afectados por la sequía “de manera focalizada”, en base a la realidad y al nivel de impacto de la falta de lluvias.

Atendiendo al pedido de las entidades del campo que se reunieron esta semana con el ministro de Economía, Sergio Massa, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Carlos Castagneto, aseguró que se analizarán herramientas de asistencia para los productores agropecuarios afectados por la sequía “de manera focalizada”, en base a la realidad y al nivel de impacto de la falta de lluvias.

El funcionario participó el viernes pasado del encuentro realizado en la sede Castelar del Instituto de Tecnología Agropecuaria junto al ministro Massa y los secretarios de Industria, José Ignacio De Mendiguren; y de Agricultura, Juan José Bahillo, con la dirigencia agropecuaria agrupada en la Comisión de Enlace, que planteó sus preocupaciones y propuestas para abordar el efecto negativo de la falta de agua sobre la producción agropecuaria.

“Acompañamos a los distintos sectores productivos de la Argentina. El campo es importante, pero hay otros sectores por los que estamos preocupados y queremos fortalecer para tener una Argentina más justa y equitativa”, señaló Casteagneto.

Sobre la reunión, el titular de la AFIP destacó que “es una mesa de diálogo” y en los próximos días se elevará una propuesta para que sea analizada por Economía, de manera de poder anunciar medidas antes del 1° de febrero.

En ese sentido, Castagneto consideró que las iniciativas que puedan implementarse “hay que analizarlas por región, actividad y rubro”, dado que se trata de un universo heterogéneo que abarca “desde el pequeño productor al gran exportador”.

Para ello, pidió la colaboración de municipios y provincias para que también alivien la carga impositiva que es responsabilidad de esos niveles de gobierno.

“No tenemos que tomar medidas globales sino individuales, para evitar perjudicar o beneficiar a nadie. Por eso es importante la focalización”, concluyó.

Los integrantes de la Mesa de Enlace, por su parte, solicitaron una urgente intervención del Estado, y un alivio financiero para poder sobrellevar la situación. Entre ellas, la propuesta de reducir a la mitad las retenciones con el mismo costo fiscal que tuvo el dólar soja, la eliminación de los anticipos de Ganancias y la eliminación de las normativas que dificultan el acceso al crédito.

Advirtieron, además, que el problema no afectará solamente al campo, sino que tendrá su impacto en los precios de toda la economía en especial alimentos.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057