Desarrollan un alimento balanceado para ovinos patagónicos

El suplemento favorece la degradación de forraje de baja calidad que el animal está levantando en el pastoreo.

23/01/2023 | Desde INTA

Un equipo del INTA Puerto San Julián –Santa Cruz– demostró la factibilidad de utilizar un nuevo suplemento nutricional denominado Activador Ruminal de elaboración Casera (ARC), como alternativa a los tradicionales alimentos balanceados. Puede realizarse a bajo costo y distribuirse en el campo de forma sencilla. El informe completo fue emitido en Pampero TV por la Televisión Pública.

El Activador Ruminal Casero es un suplemento energético proteico el cual se utiliza en ovinos bajo pastoreo extensivo. El suplemento favorece la degradación de forraje de baja calidad que el animal está levantando en el pastoreo.

Marcelo Aguilar –investigador del INTA Puerto San Julián, Santa Cruz– explicó: “Lo planteamos como una alternativa a la suplementación tradicional con alimentos balanceados, que presentan ciertas limitantes como es el costo, los insumos y la infraestructura que se necesita para realizar la suplementación”.

El suplemento tiene la facilidad de distribuirse en el campo por el mismo productor con la infraestructura que él mismo tiene y la logística es sencilla ya que se necesita solamente una camioneta y una persona para repartir los bloques en el campo.

“Para la elaboración de la masa se utiliza harina de soja, maíz partido, cal, agua y melaza que contiene urea.  Esta preparación se vuelca en una hormigonera como la que se usa en albañilería para integrar y luego en moldes de madera para armar los bloques”, explicó Aguilar. 

Los ensayos empezaron en 2016, desde ese momento a la fecha trabajaron aproximadamente en 15 establecimientos probando distintos elementos para analizar: desde la elaboración, el oreo, el prensado, dónde entregarlo, cómo acostumbrar a los animales al suplemento y qué respuesta tenían en los animales –respuesta productiva en peso, condición corporal y señalada–.

La mayoría de las experiencias que hemos realizado se han hecho en la categoría ovejas en el periparto. En el último año se probó a escala real de producción en tres establecimientos de la meseta central santacruceña. “La respuesta productiva que hemos tenido resultó ser viable, el suplemento funciona en la parte productiva y económica”, señaló Aguilar.

Y agregó: “Estamos desarrollando otro ensayo también en escalas reales de producción, pero con la cordera destete, queremos ver cómo se comporta este suplemento en esa categoría.  Lo que vamos a evaluar es la condición corporal de la cordera, el peso vivo con el que va a llegar a la esquila, el peso de vellón sucio y cuando entren en servicio en abril de 2023 comprarla con animales que no hayan sido suplementados”.

Fuente: INTA Informa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057