.: MOMENTO DE CAMPO :.

La calidad del trigo sólo alcanzó una nota regular

La calidad comercial del trigo en la reciente campaña triguera para la región central del país fue sólo regular, de acuerdo con la evaluación realizada por los técnicos Martha Cuniberti, Leticia Mir, Omar Berra y Susana Macagno, del Laboratorio de Calidad industrial de Cereales y Oleaginosas del Inta Marcos Juárez.

22/02/2013 |

Tales resultados se debieron a la caída en el peso hectolítrico por la presencia de granos dañados por Fusarium, granos chicos, chuzos, con valores de proteína superior en un 1,5 por ciento y de gluten en un cinco por ciento respecto de la cosecha 2011/12, con fuerza panadera y estabilidad de las masas dentro de valores medios y esperable para la región y para las condiciones ambientales que presentó la campaña.

En el estándar de comercialización, el grano fusarioso entra dentro del rubro dañados con una tolerancia del uno por ciento para Grado 1, del dos por ciento para Grado 2 y del tres por ciento para Grado 3.

Los profesionales del Inta Marcos Juárez recordaron a los productores que una adecuada fertilización nitrogenada mejora no sólo el rendimiento sino también la calidad, lo que posibilita aumentar el contenido de proteína y gluten, y obtener harinas con buen comportamiento en los productos panificados.

Cuando los granos fusariosos superan el 10 por ciento pueden afectar la calidad comercial e industrial del grano, con disminución del rendimiento de harina en la molienda y aumento del contenido de cenizas en grano y harina. Se afecta el olor y color blanco de la harina y la masa, que puede pasar a un tinte amarillento hasta grisáceo cuando los porcentajes son altos. Las características reológicas de las masas pueden variar con reducción de la fuerza panadera, pérdida de elasticidad, de absorción de agua y estabilidad de las masas.

El problema mayor del grano fusarioso es la presencia de toxinas, entre ellas la Deoxynivalenol (DON) que es más abundante en los trigos argentinos. Esta toxina se encuentra en los granos de cereales y en los alimentos a base de cereales. La concentración en los productos terminados se reduce bajo ciertas condiciones de proceso, indicaron los técnicos.

 

FyO

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057