En 2022, las exportaciones de la agroindustria cayeron 7%

La mayor caída fue en aceites, con una leve caída en granos. Al extender el análisis a los últimos cinco años, el volumen de mercadería despachado se ubica un 11% por encima del promedio.

23/01/2023 | Desde los puertos

En 2022, desde los puertos argentinos se embarcaron 93,5 millones de toneladas de productos agroindustriales. Esta cifra representa una caída interanual de 7%, de acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Del total despachado, 60,2 millones de toneladas fueron granos, 28 millones subproductos y 5,3 millones fueron aceites. “Esto se ubica un 7% por debajo del año 2021, y casi 7 millones de toneladas por debajo del récord que marcó el año 2019, cuando se llegaron a embarcar 100,5 millones de toneladas”, señalaron.

Al extender el análisis a los últimos cinco años, la bolsa rosarina calculó que el volumen de mercadería despachado se ubica un 11% por encima del promedio.

La menor caída fue en granos. Con un total de 62,2 millones de toneladas, apenas cayó un 1% y se posicionó como el tercer mayor volumen histórico para Argentina. En cuanto a los subproductos, los embarques del último año sumaron 27,9 millones de toneladas, cayendo un 13% con respecto al año previo.

El mayor retroceso fue en aceites. En 2022 se despacharon 5,3 millones de toneladas al exterior, 29% por debajo del récord de 2021 y el menor registro desde el 2018.

DESEMPEÑO DISPAR

Este comportamiento irregular entre las tres categorías se explica por diversos factores. El buen volumen que se pudo mantener en los embarques de granos se debió principalmente a las buenas cosechas de maíz y de trigo en la campaña 2021/22, granos que se embarcan mayormente sin procesar.

El maíz fue el principal grano cosechado en el año que acaba de terminar, con la merma en los rindes producto de la seca siendo mayormente compensada por una mayor área destinada al cultivo, dando una caída en la producción entre campañas de apenas un 2%.

En cambio, por el lado de los aceites y los subproductos de la molienda, su merma se explica fundamente en la magra campaña de soja en 2021/22. La producción de soja, que usualmente se envía al exterior procesada, es decir, como harina/pellets y como aceite, se vio más afectada por la falta de lluvias del verano pasado y por la merma en el área sembrada, lo que provocó una caída en su producción en torno al 6% vs. el ciclo anterior.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057