La pérdida en maíz es de 7,5 mill/tn

La cifra surge de la comparación con 2022. La BCBA corrigió su estimación tras relevar el mal estado de los cultivos en Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

20/01/2023 | NUEVA PROYECCIÓN DE COSECHA

El déficit hídrico que atraviesan principalmente los cultivos de maíz del Este de Argentina “genera una baja en la expectativa de rinde que impacta en toda la proyección nacional”, de acuerdo al relevo semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“Frente a este panorama, la nueva proyección de producción para la campaña 2022/23 se ubica en 44.500.000 toneladas. Este volumen representa en números absolutos, 7.500.000 toneladas menos que las recolectadas la campaña anterior (Campaña 2021/22: 52 MTn)”, dijo la BCBA.

En el Panorama Agrícola Semanal que se publica todos los jueves, la entidad detalló que gran parte de la diminución se ubica en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

Regiones

Mientras se registran lluvias en el oeste y norte del área agrícola nacional, continua la siembra de cuadros de maíz
con destino grano comercial. A la fecha ya se logró incorporar el 88,6 % de las 7.100.000 Ha proyectadas para la campaña en curso. Gran parte de los planteos que aún restan por sembrar se ubican en las regiones NOA y NEA donde las labores se pueden extender hasta los primeros días de febrero.

En paralelo, el déficit hídrico se prolonga en el este del área agrícola coincidiendo con el período de definición de rendimiento de los cuadros tempranos  del cereal. De continuar estas condiciones en lo que resta de enero, los rendimientos podrían disminuir aún más.

Hacia las provincias de Córdoba y San Luis, las lluvias de los últimos días permiten mantener el estado de los planteos tardíos del cereal de verano.

En el sur del área agrícola, culminó la incorporación de lotes mientras los cuadros más adelantados inician el período reproductivo.

En los Núcleos Norte y Sur gran parte de los lotes tempranos mantienen altos niveles de estrés hídrico y baja en el potencial de rinde. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057