Asistencia a tamberos: los pasos a seguir para cobrar

“Está enfocado y destinado a darle respuesta a un 79% de los productores de los 10.300 tambos que tiene la lechería argentina”, aseguran en la cartera agropecuaria nacional

17/01/2023 | LECHERIA

El Ministerio de Economía publicó en el Boletín Oficial la asistencia a productores tamberos afectados por la sequía y el dólar soja.

La Resolución 27/2023 contempla un beneficio mensual que se otorgará por cuatro meses consecutivos que será financiado con los ingresos del “dólar soja” en concepto de retenciones.

Programa de asistencia a tamberos 2023

El programa de asistencia a tamberos otorga una suma fija en pesos por litro de leche durante cuatro meses, de acuerdo con dos estratos, con un monto máximo mensual de compensación de $600.000 para ambas categorías:

  • Aquellos que hayan producido un promedio diario entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 de hasta 1.500 litros, percibirán $ 15 por litro
  • Quienes hayan registrado un promedio superior a esa cantidad y de hasta 5.000 litros percibirán $ 10 por litro

Para la determinación del promedio de litros diarios se tomará el total de litros declarados ante la AFIP dividiéndolo por 365.

Los productores interesados podrán inscribirse en los próximos 15 dias hábiles administrativos, es decir, hasta el 6 de febrero. "Vencido el plazo de presentación establecido en el presente artículo no se recibirán más solicitudes", aclara la Resolución.

Para ello deberán ingresar a la página web de la AFIP (http://www.afip.gob.ar) con Clave Fiscal, y luego ingresar al servicio “Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca – Autogestión SAGyP”.

En el caso de no estar adherido al servicio, deberán ingresar al "Administrador de Relaciones de Clave Fiscal" y realizar el procedimiento correspondiente.

Entre otros datos requeridos se deberá brindar una casilla de correo electrónico y la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de una cuenta bancaria en pesos al nombre del productor, donde se depositará el beneficio correspondiente de forma mensual.

Una vez obtenida la información proporcionada por la AFIP y la del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (Siglea), la Secretaría de Agricultura aprobará en una resolución la nómina de beneficiarios y determinará sus compensaciones correspondientes.

Pese a la situación coyuntural de los últimos meses, la resolución destaca que el sector tambero “ha sostenido su actividad llegando durante el año 2022 a obtener uno de los volúmenes de producción más altos de nuestra historia y con un récord de exportaciones que ronda US$ 1.700 millones anuales, superando largamente al periodo 2021 donde se exportaron algo más de “US$ 1.300 millones”.

El programa “fue consultado con los gobiernos provinciales, entidades y referentes de la producción", afirmó el director nacional de Lechería, Arturo Videla, en declaraciones radiales difundidas por Télam.

“Está enfocado y destinado a darle respuesta a un 79% de los productores de los 10.300 tambos que tiene la lechería argentina”, aseguró el funcionario, quién indicó que están en estudio otras medidas para el sector, incluyendo una reducción en las retenciones para la leche en polvo para equipararla con otros productos lácteos como los quesos y la manteca.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan variedades de trigo pan con alto rendimiento

El INTA avanza con el desarrollo de nuevas variedades trigo que se destacan por su alto rendimiento, buena calidad y resistencia a las principales enfermedades que afectan al cultivo.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057