.: MOMENTO DE CAMPO :.

Abrieron las compuertas de la represa Itaipú

Se  decidió dejar correr las aguas debido a “las condiciones de almacenamiento de los embalses aguas arriba de la hidroeléctrica”. En Argentina, en los últimas semanas aumentó la bajante del río.

16/01/2023 | RIO

“Las compuertas del vertedero de la represa de Itaipú se abrieron este sábado 14 a las 06:08 mostrando su magnificencia en todo su esplendor”, anunciaron las autoridades que administran la represa hidroeléctrica binacional, ilustrando con impresionantes fotos.

Tras un año y medio sin hacerlo, se decidió abrir sus compuertas para resguardar la seguridad de la Central Hidroeléctrica, según indicó la Dirección Técnica de la Entidad binacional dependiente de Brasil y Paraguay.

Por las lluvias que se vienen dando en el centro-sur de Brasil desde noviembre, en sólo tres días -desde el 8 hasta el 11 de enero- la represa había incrementado su nivel en 20 metros aproximadamente.

Se estima que la situación climática en Brasil continúe con características similares. Mientras el afluente se mantenga con un aproximado al escenario actual, las compuertas también seguirán abiertas.

Aguas abajo

En tanto en Argentina, hay problemas por la bajante del río Paraná que se inició hace 3 años. El Instituto Nacional del Agua (INA) alertó que no cesa la crisis hídrica en el Delta del Paraná y que las escasas lluvias de las últimas semanas han vuelto a calificar el panorama como “alarmante”.

Según los datos recabados por Prefectura Naval Argentina (PNA), el río Paraná en la ciudad de Santa Fe se encuentra en 0.45 metros este sábado 14 de enero. Tomando la información del mismo ente nacional, descendió aproximadamente 1 metro desde que comenzó el 2023.

En relación al último pronóstico realizado por el INA, en el puerto de Santa Fe la tendencia de crecimiento es hasta 0.85 metros en promedio para el 24 de enero. Fenómeno similar para el resto de la región, con Goya (Corrientes) y La Paz (Entre Ríos) como los más beneficiados. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057