.: MOMENTO DE CAMPO :.

El Ministerio de Economía oficializó el Programa Lanar

La medida, oficializada a través de una resolución, tiene como objetivo brindar una compensación económica de $600 por cabeza a fin de estimular la producción ovina.

12/01/2023 | Medida Oficial

El Ministerio de Economía lanzó el Programa "Lanar", que tiene como objetivo brindar una compensación económica de $600 por cabeza a fin de estimular la producción, desarrollo y el fortalecimiento de los pequeños y medianos productores de lana ovina, y que se financiará mediante los fondos obtenidos por el denominado "dólar soja".

La iniciativa -para la cual se destinarán $1.500 millones- fue oficializada a través de la Resolución 11/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma tomó en cuenta el pedido de las provincias de la región patagónica que solicitaron un apoyo para los pequeños y medianos productores de lana, para que puedan aproximarse al punto de equilibrio económico de sus establecimientos.

Este pedido se fundamenta, asimismo, por la "caída progresiva de los precios internacionales de la lana" recrudecida a partir de la pandemia de coronavirus a lo que se suma, en el actual contexto inflacionario mundial, que la demanda prioriza productos sintéticos de menor costo en lugar de los de lana, lo cual "agrava aún más la situación de muchos productores de baja y mediana escala", según señalan los considerandos.

La fluctuación de precios internacionales afecta de lleno al sector ovino porque "aproximadamente el 100% de la producción patagónica se exporta, principalmente como lana lavada y peinada, y en menor medida como lana sucia".

Del mismo modo, también se recalca la importancia de este sector productivo al tener un "rol fundamental en la dinámica de las economías provinciales" siendo la principal actividad pecuaria en la región, y "dando sustento a las microeconomías locales, a sus exportaciones y a la ocupación estratégica del territorio patagónico, en un ecosistema árido y semiárido que brinda pocas oportunidades para la reconversión productiva".

Del mismo modo, el eventual crecimiento de las exportaciones daría lugar a "ingresos fiscales incrementales", a través del cobro de retenciones.

El aporte económico será de $600 por cabeza ovina esquilable para los productores que tengan registradas hasta 5.000 cabezas al 31 de marzo del año pasado en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) y que la Secretaría de Agricultura verificará tomando los datos del Sistema Informático de Gestión de Sanidad Animal (Sigsa) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Este monto de $600 permitirá -según se indica- "aproximarse a un equilibrio económico en sus establecimientos y sostener sus sistemas productivos".

Como requisito los productores ovinos deberán contar con stock ovino en la actualidad y pertenecer a las provincias de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego o al partido de Patagones en la Provincia de Buenos Aires.

En dicha región, el Senasa registró, al mes de marzo del año pasado, 8.341 productores ovinos y un stock declarado de 6.925.692 cabezas, representando más del 55% del stock nacional y contribuyendo con el 70% de la producción de lana nacional.

Según anticipó el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, al anunciar el programa a mediados de noviembre pasado, el programa alcanzará a 7.463 productores, es decir al 94% del total.

En el caso de que las personas beneficiarias tengan más de un registro a su nombre, "las distintas unidades productivas conformarán una totalidad", es decir, se calculará el monto tratándola como una única persona beneficiaria.

Los productores podrán solicitar el beneficio hasta el próximo 28 de febrero, y para tramitarlo deberán indicar una Clave Bancaria Uniforme (CBU) para recibir el pago, brindar un e-mail donde se recibirá información sobre la entrega, y cumplir con el procedimiento de tramitación que será precisado próximamente.

Posteriormente, la Secretaría de Agricultura cruzará los datos con los del sistema del Senasa, y aprobará la nómina de beneficiarios con sus correspondientes compensaciones.

La liquidación y pago de beneficios "será realizada periódicamente" hasta el próximo 31 de marzo, por transferencia bancaria a los CBU informados.

El programa, que será financiado a través del Fondo Incremento Exportador, se suma a la compensación destinada a los productores de soja y maíz que no ingresaron al denominado "dólar soja".

Esta última medida -que tuvo más de 4.000 productores inscriptos- destinó $15.000 millones para subsidiar con hasta $ 6.500 por hectárea de soja declarada, y hasta $ 20.000 para el maíz.

Fuente: Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057