.: MOMENTO DE CAMPO :.

Mantienen alerta por posible ingreso de la influenza aviar

Lo dispuso el Senasa en diciembre pasado mediante la Resolución 803. Cualquier sospecha se debe denunciar ante el organismo sanitario.

12/01/2023 | Desde SENASA

El máximo organismo sanitario nacional reiteró esta semana la vigencia del alerta preventivo sanitario contra la enfermedad denominada Influenza aviar, medida dispuesta por la la Resolución Senasa 803/2022.

“Detección precoz y atención temprana, es la fórmula para que la influenza aviar no afecte a la Argentina”, advirtió el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Rodolfo Acerbi.

En ese sentido, el vice jefe del Senasa insistió en que “si estamos diligentes y atentos junto con el INTA, con Parques Nacionales, con los cazadores, o quienes visiten lagunas y arroyos, seguramente podremos actuar rápido y evitar que el área comercial sufra esta enfermedad y sostener el estatus sanitario alcanzado en años de trabajo conjunto para seguir exportando al mundo”, completó Acerbi.

La influenza aviar altamente patógena (IAAP) afecta a las aves, tanto de corral como silvestres. Las aves acuáticas y playeras se consideran los reservorios naturales de estos virus y no suelen enfermarse, aunque esto parece estar cambiando ya que se han detectado mortandades de estas especies relacionadas a la presencia del virus H5N1 , que es la variante del virus de alta patogenicidad de la influenza aviar.

Esta enfermedad nunca estuvo presente en la Argentina, por lo que se la considera exótica y cualquier sospecha es obligación notificarla al Senasa.

Desde fines de 2021 el virus afecta a las aves silvestres y comerciales de Canadá, Estados Unidos y Mexico, y se supone que llegó a través de las rutas de aves migratorias.

Recientemente, siempre considerando la dispersión a través de la ruta migratoria de primavera de aves silvestres del Pacífico, a partir de octubre de 2022 la enfermedad avanzó hacia los países de América del Sur.

América del sur en alerta

Más recientemente, la presencia de la enfermedad fue detectada en Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Chile, en ave silvestres y en algunos casos en traspatio y aves comerciales.

https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-mantiene-el-estado-de-alerta-preventivo-sanitario-contra-el-ingreso-de-la-influenza

Ante esta situación el Senasa aumentó los esfuerzos de vigilancia en nuestro país, para lo que solicita se le notifique cualquier aparición de aves silvestres muertas o con sintomatología compatible en aves de corral.

La detección y notificación temprana, la atención inmediata, así como las medidas de bioseguridad en aves de producción, son pilares fundamentales de la estrategia de prevención y contención que lleva adelante el Senasa en coordinación y colaboración permanente con el sector productivo y toda la comunidad.

Cualquier persona puede notificar al Senasa si identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral. Se recomienda no tocar las aves muertas y aviar de inmediato al organismo sanitario

Para notificar la sospecha de una enfermedad detectada en aves de producción o silvestres, se puede hacer a los siguientes canales de comunicación del Senasa: personalmente o por teléfono en la oficina de Senasa más cercana; a través de la app “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar o completando el formulario en el portal web “Avisa al Senasa”.

Es importante destacar que la reconocida condición sanitaria argentina, posibilita mantener una avicultura sana, producir alimentos de origen aviar seguros y altamente confiables y sostener abiertos los mercados de comercio internacional.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057