Con el dólar soja, las tn negociadas aumentaron un 68%

06/01/2023 | EN ENTRE RIOS

Desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNER), fueron analizados los datos extraídos de la plataforma SIO-Granos correspondientes a las operaciones finales de granos de maíz, soja y trigo cuya provincia de procedencia es Entre Ríos; dichas operaciones incluyen contratos, fijaciones y rectificaciones, se exceptúan anulaciones. 

La entrada en vigencia del segundo Programa de Incremento Exportador (PIE II) el 28 de noviembre con un plazo de vigencia acotado y extraordinario establece que las exportaciones del complejo oleaginoso soja se efectúen a un tipo de cambio de $230 por dólar hasta el viernes 30 de diciembre; en el cálculo final, para asegurar la cantidad de mercadería alcanzada por el programa, se incluyen registros de los días 2 y 3 de enero. 

Cabe mencionar que durante el PIE I de septiembre con tipo de cambio $200 por dólar, las operaciones de soja en la provincia llegaron a unas 470 mil toneladas, es decir, tres veces más de mercadería que durante este segundo programa.

Durante el mes de diciembre las toneladas de operaciones de maíz y trigo fueron de 125 mil y 242 mil toneladas respectivamente, arrojando la composición de la figura que se presenta a continuación. Además, se presenta cómo fue esta composición a nivel nacional, mostrando una configuración muy diferente, con mayor participación de soja y maíz; y una baja participación del trigo.

Otra manera de tomar dimensión del volumen operado es hacer comparar con el mismo mes del año 2021 para cada cultivo, de esta forma:

  • Maíz: 124.000 T en diciembre de 2022, 23% menos que diciembre del 2021

  • Soja: 127.000 T en diciembre de 2022, 10% más que el mismo mes de 2021 (es menor a la cifra arrojada en un principio ya que el PIE II abarcó días fuera de diciembre)

  • Trigo: 242.000 T en diciembre de 2022, 37% más que dicho mes del año anterior

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057