El 41% del área de maíz de primera entre Buena y Regular

02/01/2023 | Informe SIBER

El maíz de primera afronta uno de los peores escenarios climáticos de los últimos 20 años, resaltó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER). Fue en el reporte semanal en el que dio cuenta que en Entre Ríos área cultivada con el cereal en el ciclo 2022/23 es de aproximadamente 420.000 ha, lo cual representó una caída interanual del 10 %. 
Por tercer año consecutivo, las lluvias del verano están bajo la influencia de un evento “La Niña”, lo cual se asocia con lluvias por debajo de los valores normales.
El SIBER analizó la precipitación acumulada promedio desde septiembre a diciembre durante el periodo 2010 – 2020 versus lo registrado en los últimos tres años. En estos cuatro meses, la precipitación promedio en la región es de 430 mm. El efecto de “La Niña” generó las siguientes variaciones:
- 2020 una caída del 28 % (120 mm);
- 2021 una caída del 44 % (190 mm);
- 2022 una caída del 67 % (290 mm).
A partir de la información recibida de la red de colaboradores, el sistema de información agrícola determinó la condición general del cereal a nivel provincial: Buena 7 %, Regular 34 % y Mala 59 %. De los resultados destacan el hecho de que no existen lotes condición muy buena o bien son hectáreas puntales calificadas como “la excepción a la regla” y  que en los últimos 15 días, el área bajo la situación de regular a mala se incrementó en un 17 %.
Las perspectivas de rendimiento del maíz de primera son inferiores a lo acontecido en el ciclo 2021/22 que fue de 3.217 kg/ha.
Una estimación realizada en función de la lluvia acumulada en el bimestre noviembre – diciembre arroja como resultado una perspectiva de 2.983 kg/ha (Figura 2)
Es importante recordar que, la precipitación acumulada en este bimestre es la segunda más baja desde el año 2004 (según los registros históricos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos). El mínimo de lluvia acumulada corresponde al ciclo 2008/09 con 69 mm, año en el que el Maíz tuvo un rendimiento promedio de 2.358 kg/ha. Actualmente la precipitación acumulada entre noviembre y diciembre a nivel provincial se sitúa en 79 mm.
Con respecto al año pasado se detecta un incremento del área que no será cosechada como grano seco o comercial. La sequía de los últimos meses, ha generado una gran demanda de forraje por parte del sector ganadero y los agricultores han optado por vender lo implantado para salvar parte de los gastos generados. Por lo tanto, se aprecia el aumento de hectáreas pastoreadas, enrolladas o bien picadas para la elaboración de silos.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAPoca agua en zonas clave: ¿cómo sigue el patrón pluvial?

Frente frío y lluvias desparejas: se mantiene el contraste hídrico entre el este y el oeste. La semana comienza con una nueva irrupción de aire frío.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057