El 41% del área de maíz de primera entre Buena y Regular

02/01/2023 | Informe SIBER

El maíz de primera afronta uno de los peores escenarios climáticos de los últimos 20 años, resaltó el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER). Fue en el reporte semanal en el que dio cuenta que en Entre Ríos área cultivada con el cereal en el ciclo 2022/23 es de aproximadamente 420.000 ha, lo cual representó una caída interanual del 10 %. 
Por tercer año consecutivo, las lluvias del verano están bajo la influencia de un evento “La Niña”, lo cual se asocia con lluvias por debajo de los valores normales.
El SIBER analizó la precipitación acumulada promedio desde septiembre a diciembre durante el periodo 2010 – 2020 versus lo registrado en los últimos tres años. En estos cuatro meses, la precipitación promedio en la región es de 430 mm. El efecto de “La Niña” generó las siguientes variaciones:
- 2020 una caída del 28 % (120 mm);
- 2021 una caída del 44 % (190 mm);
- 2022 una caída del 67 % (290 mm).
A partir de la información recibida de la red de colaboradores, el sistema de información agrícola determinó la condición general del cereal a nivel provincial: Buena 7 %, Regular 34 % y Mala 59 %. De los resultados destacan el hecho de que no existen lotes condición muy buena o bien son hectáreas puntales calificadas como “la excepción a la regla” y  que en los últimos 15 días, el área bajo la situación de regular a mala se incrementó en un 17 %.
Las perspectivas de rendimiento del maíz de primera son inferiores a lo acontecido en el ciclo 2021/22 que fue de 3.217 kg/ha.
Una estimación realizada en función de la lluvia acumulada en el bimestre noviembre – diciembre arroja como resultado una perspectiva de 2.983 kg/ha (Figura 2)
Es importante recordar que, la precipitación acumulada en este bimestre es la segunda más baja desde el año 2004 (según los registros históricos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos). El mínimo de lluvia acumulada corresponde al ciclo 2008/09 con 69 mm, año en el que el Maíz tuvo un rendimiento promedio de 2.358 kg/ha. Actualmente la precipitación acumulada entre noviembre y diciembre a nivel provincial se sitúa en 79 mm.
Con respecto al año pasado se detecta un incremento del área que no será cosechada como grano seco o comercial. La sequía de los últimos meses, ha generado una gran demanda de forraje por parte del sector ganadero y los agricultores han optado por vender lo implantado para salvar parte de los gastos generados. Por lo tanto, se aprecia el aumento de hectáreas pastoreadas, enrolladas o bien picadas para la elaboración de silos.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057