Forestación: Acordaron impulsar la certificación ambiental

Destacan la importancia de avanzar en la validación a través de datos científicos de la cadena junto con las universidades y los institutos públicos de investigación como el INTA e INTI. 

20/12/2022 | Potenciar cadena

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y la Mesa Forestal de Entre Ríos acordaron impulsar acciones que promuevan la certificación ambiental con el fin de potenciar el valor de la cadena foresto industrial, durante un encuentro en la ciudad de Federación, provincia de Entre Ríos.

Acompañado por la directora nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Sabina Vetter; Bahillo explicó "una de las políticas centrales que lleva adelante la Secretaría es poner en valor la sustentabilidad ambiental que caracteriza a la foresto industria".

En este sentido afirmó que "en esta mesa de trabajo tenemos que avanzar en la validación a través de datos científicos de la cadena junto con las universidades y los institutos públicos de investigación como el INTA e INTI, para desestimar las acciones de los países que levantan barreras para arancelarias a nuestra producción forestal".

Durante la jornada se abordó la potencialidad de Argentina para el desarrollo de la foresto industria y la importancia que adquiere en el actual contexto global, en el cual las características geográficas y ambientales de nuestro país lo convierten en un actor de relevancia no solo para la producción de alimentos, sino también para mitigar los efectos del cambio climático.

Al respecto, Sabina Vetter repasó los alcances de la Ley 25.080 de inversiones para bosques cultivados, destinada a promocionar y financiar la actividad forestal en Argentina. "Es una ley que promueve el desarrollo sostenible de esta actividad y queremos construir aquí con ustedes más medidas para el sector", sostuvo la Directora.

Anteriormente, la comitiva de la SAGyP realizó una visita al Centro Foresto Industrial de Federación, cuyas instalaciones se están terminando de montar con una inversión de US$ 2,5 millones, de los cuales dos tercios provienen del Estado Nacional y el resto aportado por la provincia de Entre Ríos.

Por su parte, el secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet, destacó la articulación del Estado con el sector privado para llevar adelante estas iniciativas que permiten la capacitación de trabajadores como mano de obra calificada para la cadena forestal entrerriana.

De las actividades participaron la vicepresidenta del INTA, Nacira Muñoz; el intendente de Federación, Ricardo Bravo; por parte del gobierno provincial el secretario de Industria y Comercio; Fernando Caviglia; la secretaria de Ambiente, Daniela García; el director de Industria, Cristian Kaelher; la jefa de Forestal, Lorna Sack; el secretario de Ambiente y Producción, Daniel Benítez; y el diputado provincial, Néstor Loggio; así como representantes de INTA, INTI, UTN, de las ciudades de Colón, Concordia y representantes del sector foresto industrial entrerriano.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057