.: MOMENTO DE CAMPO :.

Exportación de noviembre fue la más baja del año

El onceavo mes del año marcó el menor ingreso a las arcas del Estado Nacional en concepto de Derechos a la Exportación en lo que va de 2022.

15/12/2022 | Granos

El onceavo mes del año marcó el menor ingreso a las arcas del Estado Nacional en concepto de Derechos a la Exportación en lo que va de 2022. Según nuestras estimaciones, los principales seis complejos del agro tributaron cerca de $ 30.450 millones en D.E.X. en el período, lo que marca una caída en relación con octubre del 62%. Esta merma se hace aún más notoria si lo comparamos contra septiembre, significando los recursos de noviembre apenas el 7% del total aportado por el agro en el mes de la primera edición del Programa de Incremento Exportador P.I.E.

Aun así, se espera una importante recuperación en la recaudación de estos recursos aduaneros en el mes de diciembre, producto de la implementación de la prórroga en el programa P.I.E. que aceleraría las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior del complejo soja, aún a pesar de la disminución en las alícuotas que aplican a las exportaciones de harina y aceite de soja (pasan de 33 a 31%).

El aumento en el monto de D.E.X. que ingresaría en diciembre, nos llevó a incrementar la estimación de ingresos por Derechos a la Exportación de las Cadenas Agroindustriales en 2022 hasta US$ 9.614 millones de dólares, o unos $ 1,4 miles de millones de pesos. Esto se ubica cerca de US$ 240 millones de dólares por encima de la estimación realizada en noviembre. Aun así, es necesario aclarar que este incremento se hace a costa de ingresos previstos originalmente para inicios de 2023.

Se estima que el aporte tributario de las Cadenas Agroindustriales en todos sus eslabones en el mes de noviembre habría alcanzado un valor cercano a $ 409.191 millones de pesos. Esto marcó una caída del 8% en relación con el mes de octubre. El descenso se explica principalmente por la mencionada merma en Derechos a la Exportación, marcando incrementos en el resto de los tributos considerados. La erogación efectuada en Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social se incrementó en un 7%, según nuestras estimaciones, con el aporte en Créditos y Débitos Bancarios creciendo un 5,8%. El pago en concepto de Ganancias creció un 3,5% mes contra mes, con el aporte en concepto de IVA incrementándose un 3%.

Producto principalmente de la caída en la declaración de ventas externas en el último mes, que suscitan el pago de los gravámenes aduaneros, la participación de los impuestos internos en el aporte tributario al interior de las Cadenas Agroindustriales se incrementó, representando más del 90% del aporte tributario total del sector en el mes de noviembre.

Según el Ministerio de Economía, en noviembre el Estado Nacional recaudó $ 1,95 miles de millones de pesos entre impuestos, recursos aduaneros y aportes y contribuciones a la seguridad social. Las Cadenas Agroindustriales habrían participado con cerca del 20,9% del total recaudado.

Fuente: BCR News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057