¿Qué se espera de la Niña en el próximo trimestre?

La probabilidad de continuidad de La Niña es de 77% para el trimestre diciembre-febrero, el alivio llegaría en otoño.

15/12/2022 | Panorama regional

Diciembre comenzó con un escenario agroclimático complejo con elevadas temperaturas que persistieron por varios días sobre gran parte del país. "Las lluvias se extendieron sobre el centro y norte argentino, pero con acumulados modestos y heterogéneos que se destacaron solo de manera puntual, por ejemplo, en áreas del centro y norte de Santa Fe se recibieron más de 30 y 40 mm", explicó Natalia Gattinoni, meteoróloga del Instituto de Clima y Agua.

De acuerdo con la especialista, "estas condiciones favorecieron el aumento en la demanda atmosférica generando un desecamiento del contenido hídrico de los suelos de las provincias de Buenos Aires, San Luis, La Pampa y Entre Ríos". Y agregó: "esto puede apreciarse en la estimación del agua en el suelo en el perfil a 1 y a 2 metros de profundidad comparando la última parte de noviembre con la primera década del mes de diciembre". Mientras que "las lluvias registradas en el norte de Santa Fe, este de Santiago del Estero y sudeste de Córdoba permitieron estimar un leve aumento del almacenaje en los suelos", aseguró.

Este panorama ha impactado en los cultivos ya implantados y las labores de siembra y cosecha. Los cultivos de girasol y maíz presentan, en general, síntomas de estrés hídrico debido a las altas temperaturas y la escasez de lluvias. La ausencia de precipitaciones permitió el avance de las cosechas de trigo. Mientras que en el caso de la siembra de soja su avance está condicionado a la ocurrencia de lluvias.

¿Cómo continuará el trimestre? Desde el Instituto de Clima y Agua afirmaron que la mayoría de los modelos de pronósticos (dinámicos y estadísticos) continúa indicando la permanencia de la fase fría -La Niña- durante verano con intensidad leve a moderada. "La probabilidad de ocurrencia de esta fase es igual al 77% para el trimestre diciembre-febrero 2023, ante un 23% de probabilidad de ocurrencia de fase neutral", indicó Gattinoni. Siguiendo a la especialista, "la probabilidad de continuar con La Niña disminuye al 50% para finales del verano equiparando la probabilidad de una transición a la neutralidad".

A partir del pronóstico climático trimestral por consenso elaborado por el SMN e instituciones nacionales, la campaña de verano en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, zona núcleo y este de Buenos Aires "podría continuar estando condicionadas por un verano con lluvias entre normales a deficitarias". Y "esta situación estaría acompañada por temperaturas medias más cálidas, en particular sobre Buenos Aires y no se descarta que puedan registrarse periodos con temperaturas máximas más elevadas para la época".

Ante este escenario, el organismo sugiere continuar con los manejos y decisiones que se vienen realizando hasta el momento, sabiendo que los cultivos podrían atravesar momentos críticos. Lo mismo se desprende para la ganadería donde este panorama también requerirá las medidas en cuanto a reducir su estrés calórico de la hacienda y asegurar su alimentación.

Sobre el noreste las producciones se desarrollarían en un verano también con altas chances de ser deficitario y estar acompañado de temperaturas medias normales. "De esta manera, haciendo hincapié de los focos de incendios que puedan generarse en este marco climático, es importante tomar medidas ya que tampoco se descarta que puedan darse periodos con elevadas temperaturas que puedan aumentar la propagación de este tipo de adversidad", puntualizó Gattinoni.

Para las producciones regionales de NOA y Cuyo, el pronóstico climático prevé lluvias entre normales a superiores a las normales con temperaturas entre normales a más cálidas. "En cuanto a lluvias es un pronóstico más alentador ya que dichas regiones han transitado por situaciones deficitarias en particular el NOA", expresó la referente.

Por último, el oeste de Patagonia podrá transitar por un verano con lluvias por debajo de lo normal y temperaturas medias más cálidas, mientras que, hacia el este de dicha región, son mayores las chances de normalidad en ambas variables meteorológicas.

Como estos últimos meses las diferentes producciones estarán condicionadas a las precipitaciones que puedan generarse a escala semanal o mensual producto de otros fenómenos oceánico-atmosféricos de escala global o regional que ocurren en el marco de esta Niña.

Al día de la fecha, los pronósticos de precipitaciones, para los próximos días, indican la probabilidad de lluvias de variada intensidad sobre el oeste y noroeste del territorio mientras que resultarían escasas a nulas sobre región pampeana y el noreste argentino.

A mediano plazo, que incluye los últimos días del mes de diciembre, los pronósticos están previendo lluvias de acumulados variables sobre el centro y norte del país, siendo nuevamente destacadas sobre el oeste del país.

Pronóstico detallado a corto plazo

De acuerdo al último informe del Instituto de Clima y Agua durante el jueves 15 un frente frío se desplazaría sobre el norte argentino con abundante nubosidad, vientos del sector sudoeste con posterior descenso de las temperaturas en la porción centro.

Hay probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Bs. As. (norte), Córdoba, Cuyo (norte) y NOA (oeste); algunas podrían ser localmente intensas sobre Salta y Jujuy.

El viernes 16 la porción oeste del país permanecería bajo condiciones de tiempo inestable con abundante nubosidad y vientos del sector este. Durante el sábado 17 un sistema de mal tempo afectaría el extremo norte del territorio.

Se registrarían lluvias y tormentas de variada intensidad sobre Cuyo, NOA (oeste y norte) y NEA (norte); algunas localmente intensas sobre Salta (sur). Sobre la reg. Pampeana se prevé buena insolación con vientos del sector sudeste y este con descenso de las temperaturas mínimas y ascenso de las temperaturas máximas.

Las temperaturas mínimas pronosticadas serían bajas para la época en la región Pampeana; se podrían registrar valores cercanos a los 5°C sobre Bs. As. (sudeste) ambos días. En la Patagonia sur, se prevé tiempo nuboso e inestable sólo sobre Tierra del Fuego.  

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057