.: MOMENTO DE CAMPO :.

El clima profundiza el pesimismo entre productores para 2023

El 68% de los consultados en una encuesta de la Universidad Austral opinó que estarán peor el año próximo. 

08/12/2022 | Informe Universidad Austral

A diferencia de otros años, el clima encabeza las preocupaciones, por encima de la incertidumbre política y la inestabilidad económica.

De acuerdo a un relevamiento realizado por la Universidad Austral, un 68% de los productores agropecuarios consideraron que estarán peor el próximo año. A diferencia de otras encuestas elaboradas por esta casa de estudios, el clima ocupa el primer lugar como el mayor desafío que enfrentan los productores y supera, por primera vez, a la incertidumbre política y a la inestabilidad macroeconómica.

De este modo, las adversidades climáticas encabezan las preocupaciones de los productores para los próximos 12 meses, con un 58%. Esta cifra supera en magnitud de importancia a la incertidumbre política (39%) y la inestabilidad económica (27%), que son una constante para los hombres del campo del país.

En orden de relevancia, las causas de este pesimismo y desaliento de los productores, tanto en actividades agrícolas como ganaderas, responden a las siguientes variables: climáticas, los mercados y precios, la incertidumbre política en la Argentina y la inestabilidad macroeconómica global y local.

Al momento de cerrar la edición del informe, las estimaciones indicaban que se perdió la mitad de la cosecha de trigo 2022/23, mientras los granos gruesos enfrentan un escenario complejo a partir del atraso en la siembra.

“De no producirse precipitaciones en los momentos críticos, podrían conducir a pérdidas importantes en la producción de maíz que oscilarían entre las 6 y 10 millones de toneladas, es decir, el equivalente a unos 3.000 millones de dólares menos de exportaciones”, consideraron.

El trabajo de la Universidad Austral también marcó el “deterioro notable” de las expectativas de rentabilidad en todos los eslabones de las distintas actividades ganaderas.

Por su parte, la actividad ganadera en donde más pesimismo exhibieron los productores fue el encierre a corral. Un 27% consideró que la situación será muy mala y un 53% vaticinó que será mala. En el caso de engorde a pasto, un 8% muy mala y un 43%, mala. En la vereda opuesta, un 26% consideró que el escenario para la cría en 2023 será bueno, el mayor porcentaje de optimismo entre los ganaderos relevados.

Entre las variables que afectan la demanda en forma negativa, el informe de la Universidad Austral mencionó la permanencia de las prohibiciones a exportar determinados cortes, la caída de precios internacionales por recesión en Europa y la salida de China del mercado en los últimos meses.

Fuente: BCR News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057