.: MOMENTO DE CAMPO :.

Cómo enfrentar los desafíos para el consumo de carne

Las nuevas generaciones muestran una tendencia hacia la disminución del consumo de proteína de origen animal.

01/12/2022 | Perspectivas

El consumo de carne, mostró en los últimos años un cambio de tendencia frente a la aparición de los flexitarianos y los veganos, mientras que los omnivoros buscan mantener su predominio, aunque poco a poco resignan posiciones.

En tanto, desde el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna), se multiplican los esfuerzos para demostrar a los consumidores que el consumo de proteínas de origen animal es vital para la salud, en especial en la edad más tierna de la infancia.

La licenciada Eugenia Brusca, del Departamento de Promoción Interna del IPCVA, en una presentación que hizo el 10 de noviembre, en la última  Jornada a Campo de 2022, realizada en la Estancia El Jubileo, Entre Ríos, planteó un disparador respecto de las nuevas tendencias en el consumo de carne: ¿Piensan que esto es una moda? en referencia al veganismo y al medio ambiente.

“Los seres humanos hemos crecido gracias a la incorporación de distintos tipos de alimentos, somos omnívoros y necesitamos una dieta balanceada en materia de proteína animal y vegetal”, explicó

Las nuevas generaciones, en particular las más jóvenes parecieran estar cubiertas por unas tiniebla que no les permite distinguir entre un animal de producción y una mascota.

El 70 por ciento de la población argentina consume cualquier tipo de carne, que medido en números representa un promedio de poco más de 110 k/c/a.

“Hay un 30 por ciento de esa población de los que el 24 por ciento son flexitarianos (consumen una menor cantidad de proteína cárnica); los vegetarianos, el 4 por ciento que no consumen ningún tipo de proteína cárnica y luego hay un 2 por ciento, los veganos, que no consumen alimentos que provengan de algún tipo de animal”, detalló la especialista.

Las nuevas tendencias en el consumo de carne son más notarias en los grupos sociales sub 36 o menos años, los milennials;  mientras que en los centennials, los porcentajes cambian y “Vemos que en los omnívoros tradicionales caen los porcentajes, los vegetarianos aumentan dos puntos y los veganos un punto”, describió Brusca.

“Si a estas nuevas generaciones les enseñan a las futuras generaciones la no incorporación de la carne estamos frente a un problema y, lo que más preocupa es que son las mujeres quienes integran el segmento de felxitarianos, vegetarianos y veganos y las madres van a intentar llegar a sus hijos con una alimentación a base de vegetales”, amplió.

Según un estudio del IPCVA, a la hora de indagar las causas que influyen en veganos y el vegetariano para no comer carne aparecen razones como “sentir culpa cuando se mata un animal para el consumo, por eso es vital trabajar en la importancia del bienestar para que los animales de producción tengan una vida digna”, explicó.

A la hora de definir estrategias para conservar los actuales niveles de consumo de carne, en particular en el segmento definido como “flexitariano”, además del consumidor de carne tradicional, el IPCVA sugiere ir hacia donde el consumidor va, entonces recomienda mantener una alimentación balanceada, e incluir todo tipo de alimentos en la dieta diaria, porque el vegetarianismo no es una moda, es un tendencia, remató Brusca.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057