Cómo enfrentar los desafíos para el consumo de carne

Las nuevas generaciones muestran una tendencia hacia la disminución del consumo de proteína de origen animal.

01/12/2022 | Perspectivas

El consumo de carne, mostró en los últimos años un cambio de tendencia frente a la aparición de los flexitarianos y los veganos, mientras que los omnivoros buscan mantener su predominio, aunque poco a poco resignan posiciones.

En tanto, desde el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna), se multiplican los esfuerzos para demostrar a los consumidores que el consumo de proteínas de origen animal es vital para la salud, en especial en la edad más tierna de la infancia.

La licenciada Eugenia Brusca, del Departamento de Promoción Interna del IPCVA, en una presentación que hizo el 10 de noviembre, en la última  Jornada a Campo de 2022, realizada en la Estancia El Jubileo, Entre Ríos, planteó un disparador respecto de las nuevas tendencias en el consumo de carne: ¿Piensan que esto es una moda? en referencia al veganismo y al medio ambiente.

“Los seres humanos hemos crecido gracias a la incorporación de distintos tipos de alimentos, somos omnívoros y necesitamos una dieta balanceada en materia de proteína animal y vegetal”, explicó

Las nuevas generaciones, en particular las más jóvenes parecieran estar cubiertas por unas tiniebla que no les permite distinguir entre un animal de producción y una mascota.

El 70 por ciento de la población argentina consume cualquier tipo de carne, que medido en números representa un promedio de poco más de 110 k/c/a.

“Hay un 30 por ciento de esa población de los que el 24 por ciento son flexitarianos (consumen una menor cantidad de proteína cárnica); los vegetarianos, el 4 por ciento que no consumen ningún tipo de proteína cárnica y luego hay un 2 por ciento, los veganos, que no consumen alimentos que provengan de algún tipo de animal”, detalló la especialista.

Las nuevas tendencias en el consumo de carne son más notarias en los grupos sociales sub 36 o menos años, los milennials;  mientras que en los centennials, los porcentajes cambian y “Vemos que en los omnívoros tradicionales caen los porcentajes, los vegetarianos aumentan dos puntos y los veganos un punto”, describió Brusca.

“Si a estas nuevas generaciones les enseñan a las futuras generaciones la no incorporación de la carne estamos frente a un problema y, lo que más preocupa es que son las mujeres quienes integran el segmento de felxitarianos, vegetarianos y veganos y las madres van a intentar llegar a sus hijos con una alimentación a base de vegetales”, amplió.

Según un estudio del IPCVA, a la hora de indagar las causas que influyen en veganos y el vegetariano para no comer carne aparecen razones como “sentir culpa cuando se mata un animal para el consumo, por eso es vital trabajar en la importancia del bienestar para que los animales de producción tengan una vida digna”, explicó.

A la hora de definir estrategias para conservar los actuales niveles de consumo de carne, en particular en el segmento definido como “flexitariano”, además del consumidor de carne tradicional, el IPCVA sugiere ir hacia donde el consumidor va, entonces recomienda mantener una alimentación balanceada, e incluir todo tipo de alimentos en la dieta diaria, porque el vegetarianismo no es una moda, es un tendencia, remató Brusca.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057