Trigo: se sembró 10% más que la campaña anterior

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos dio a conocer el informe de superficie sembrada con trigo en el ciclo 2022/23 en Entre Ríos.

25/11/2022 | En Entre Ríos

La superficie cultivada con trigo en el ciclo 2022/23 fue de 569.000 hectáreas (ha), lo cual representó un crecimiento interanual del 10 % (51.000 ha), sostuvo el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

El contexto en el cual se definió el área implantada con el cereal fue complejo, ya que en el mes de abril el precio de la urea (fertilizante nitrogenado que es un insumo clave para producción) había experimentado un significativo incremento, consecuencia del conflicto entre Ucrania y Rusia. El alza en el costo del insumo situaba el rendimiento de indiferencia en valores muy elevados, con lo cual era un escenario económico que desalentaba la inversión y por lo tanto, se estimaba una posible caída del área implantada.

Posteriormente, entre los meses de junio y julio el precio de la urea se redujo notoriamente. Este hecho generó un cambio substancial en el escenario a favor del cereal, que ya contaba con reservas hídricas aceptables de las lluvias acaecidas en el otoño y con el fresco recuerdo de los muy buenos rendimientos logrados en el ciclo anterior.

Para el SIBER, la superficie destinada al cereal representa un nuevo récord para la provincia de Entre Ríos.

En el informe se detalla que los principales departamentos en relación al área implantada fueron: Gualeguaychú y Paraná, juntos abarcaron el 27 % del área total.

Dentro del reporte semanal, el SIBER informó que en Entre Ríos se cosechó 39 % de la superficie sembrada con trigo que para el actual ciclo 2022/23 se ubicó en el valor más alto de los últimos 23 años. La misma presentó un crecimiento interanual del 10 %, es decir 51.000 hectáreas.

El rendimiento promedio provincial se posiciona en el orden de 3.600 kg/ha, valor que podría variar de acuerdo al avance de las labores. El sector oeste (Diamante, Nogoyá, Paraná y Victoria) presenta el promedio más bajo con 3.400 kg/ha, mientras que el promedio máximo por zona se registra en el sur (Gualeguay, Gualeguaychú, Tala y Uruguay) con 3.800 kg/ha.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057