El IPCVA realizó la última jornada a campo de 2022

 Con la colaboración del INTA, esta vez el escenario elegido fue la Estancia Jubileo. La jornada incluyó charlas técnicas de capacitación y paradas a campo.

11/11/2022 | EVENTOS

Bajo la consigna “Es mejor negocio producir carne”, el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, con la colaboración del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria),  realizó, este jueves,  la última jornada a campo del ciclo 2022 en la Estancia El Jubileo, ubicada en la localidad entrerriana de Jubileo.

El encuentro convocó a  más de 600 personas entre productores, profesionales de la agricultura,  la veterinaria y una nutrida concurrencia de alumnos de escuelas agrotécnicas de la región.

En la apertura de la jornada participaron, además del presidente del IPCVA, Ing. Agr. Juan José Grigera Naón, el Med. Vt Héctor Roberto Schreyer, de la EEA Concepción de Uruguay, el productor Roberto Bordeu y  Ing. Agr. Ramiro Buteler.

Los asesores técnicos del establecimiento pusieron de manifiesto el agradecimiento al IPCVA por haber elegido a la empresa agropecuaria Jubileo para la realización de la Jornada, enfatizaron el apoyo del INTA  y describieron algunas características del establecimiento dedicado a la ganadería intensiva y a la producción de arroz.

Por su parte, el Dr. Schereyer, destacó las actividades que el INTA desarrolla en la región con el acompañamiento a los productores y además enfatizó el trabajo de colaboración que lleva adelante junto al IPCVA.

A su turno, el titular del IPCVA, Grigera Naón, agradeció a la familia Bordeu por haber abierto las tranqueras de Estancia Jubileo a todos los productores de la región para mostrar cómo se trabaja un establecimiento donde se realiza ganadería intensiva y el cultivo de arroz, entre otros cultivos.

Entre las jornadas “Punto de encuentro  Joven” y las visitas a campo, el IPCVA movilizó a más de 6.000 personas 

“Este año arrancamos con todo, después de la pandemia porque realizamos cinco jornadas “Punto de Encuentro con Joven, además de las   cinco jornadas a campo, a lo largo y a lo ancho del país, que convocaron a más de 6.000 personas, respondiendo así a uno de los postulados del Instituto”, describió el titular del IPCVA.

Respecto de las acciones del organismo que preside, Grigera Naón comentó que esas acciones “se completan con la presencia firme en medios de comunicación y redes sociales, al abordar asuntos de interés para el productor, sumado a la defensa del producto carne, cuestiones ambientales y de nutrición humana”.

El titular del IPCVA explicó también que la carne vacuna es un alimento genuino y por eso: ”Presentamos un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la Nación,  tomado por varios legisladores  para que se defina claramente  el concepto de carne, proveniente de la producción animal y no de plantas ni de células”, explicó el directivo

Con relación a las acciones que el Ente multilateral realiza en el exterior, Grigera Naón  recordó que el IPCVA estuvo presente en los mayores eventos del mundo  como “la Sial de París, la primera feria más importante, después de la pandemia,  con un stand de 2.000 metros cuadrados y el acompañamiento 33 empresas de la industria de la carne, pese a los nubarrones que hoy atraviesa al mercado internacional”

Un dato que sumó el Presidente del IPCVA, es la presencia del Instituto en las redes sociales y sobre todo en la plataforma e-commerce (comercio electrónico),  que es el futuro.

Además añadió que: “Buscamos alianzas estratégicas como en el deporte de Polo, porqué entre nuestros idearios está aumentar el valor por unidad producida y eso solo se logra al pasar de una commoditie a un producto diferencial de alta calidad, en otras palabras vender cortes de carne”

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057