Lluvias y tormentas: qué dicen los distintos pronósticos

Durante los próximos días, se desarrollarán eventos de lluvias y tormentas en amplias regiones productivas del país
 
 

10/11/2022 | CLIMA

La sequía se extiende por tercer año consecutivo debido a los forzantes oceánicos y a una tendencia a menores precipitaciones que sufre el sudeste de Sudamérica, especialmente en invierno y primavera, durante los últimos años. Este escenario de escasez de agua es muy grave para el sector agropecuario, ya que implicaría rendimientos en los cultivos muy por debajo de los promedios históricos.
 
En ese contexto negativo para la producción, se espera la llegada de un alivio con un sistema de lluvias en los próximos días.
 
Clima hoy: qué se espera de lluvias y temperatura
Desde CCA destacan para Agrofy News que las condiciones del tiempo comienzan a mostrar cambios positivos. "La acumulación de humedad facilitada por la consistente circulación del este que viene ganando componente norte, lentamente comienza a desplegar una masa de aire con mejor contenido de humedad".
 
Por otra parte se destaca el tránsito de algunas perturbaciones en la atmosfera media, ausentes en lo que va de noviembre. Esto está provocando el desarrollo de coberturas que incluso se anticipan a lo previsto, principalmente en el NEA, donde este nivel de actividad se esperaba recién para el fin de semana.
 
En la imagen de satélite,desde CCA destacan las coberturas que afectan al NEA: "También notamos el paso de una perturbación menor que avanza por el sur de la región pampeana hacia el este, donde la situación en general es más estable".
 
Las coberturas nubosas también son generalizadas en el centro norte de la Patagonia, pero con bajo potencial pluvial. Durante las próximas jornadas, las condiciones del tiempo ingresan en un período de inestabilidad que en forma alternada dejara precipitaciones generalizadas en las zonas productivas del país.
 
De esta forma, hoy posiblemente las lluvias se concentren en el norte y el oeste. En principio para el norte, no se prevén lluvias significativas, tampoco para el oeste, sin embargo, los desarrollos nubosos del norte pueden dejar sorpresas positivas.
 
El frente en principio tendría dificultades para desarrollar lluvias en el este, principalmente sobre el sur de Santa Fe, Entre Ríos y el resto de Buenos Aires. Estas zonas pueden incorporarse con más eficiencia a las coberturas pluviales durante el sábado. Para entonces se espera un anticiclón más retirado hacia el este, que dará chances para que la nubosidad logre una performance más satisfactoria.
 
Para el domingo se prevén lluvias importantes en el gran parte del NEA, Corrientes, norte de Entre Ríos y la franja oeste de la región pampeana, al tiempo que sobre la franja este continuará el tiempo inestable con coberturas nubosas pero lluvias escasas.
 

"Hay posibilidades para el sudeste bonaerense una vez que el frente pase hacia el noreste del país y el sistema de baja presión que lo impulsa comience a salir hacia el océano, justo afectando los partidos del sudeste bonaerense. Esto podría dejar buenas lluvias en la zona", concluye CCA.

Desde el INTA coinciden en que, durante los próximos días, se desarrollarán eventos de lluvias y tormentas en amplias regiones productivas del país.

Acorde a los diferentes modelos se presenta la probable distribución y mm acumulados.

 “Los modelos anuncian altas chances de eventos de lluvias a partir del jueves y, en algunas zonas, con milímetros significativos para todo el centro y norte del país”, afirmó Pablo Mercuri, director de Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA.

En esa línea, agregó: “En el centro oeste de la región Pampeana podrían ser de más intensidad y se extenderían hasta el domingo y lunes”.

Desde el INTA remarcan que estos eventos de lluvia incluyen la zona núcleo: norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y este de Córdoba.

De acuerdo con Mercuri, “este sería el evento regionalizado que posiblemente más agua provea al sector en los últimos meses en cuanto a la intensidad, si bien las lluvias continuaran ocurriendo lluvias irregulares y muy dispares entre localidades cercanas”. 

En cuanto a La Niña, la mayoría de los modelos de pronósticos continúan indicando la permanencia de esta fase fría durante la primavera y principio del verano, con intensidad leve a moderada. La probabilidad de ocurrencia de esta fase se encuentra entre un 70 y un 95 % para los próximos meses. Esta probabilidad disminuiría hacia el inicio del próximo año donde se espera una transición a la neutralidad entre febrero y abril con una probabilidad entre 40 y 55 %.

 
Las lluvias que se prevén representan “un alivio en el transcurso de este evento de sequía”, puntualizó Mercuri quien subrayó: “Con la expectativa que La Niña disminuya su impacto sobre la circulación global a partir del inicio del verano, y que el otro evento oceánico que nos es desfavorable para la circulación atmosférica, como es el Dipolo del Océano Índico merme en las primeras semanas de diciembre”.
 
Ante este escenario, el Director recomienda “definir estrategias de manejo o siembra de cultivos de gruesa considerando los milímetros aporte este evento y cuánto se regulariza el almacenamiento de agua en suelo como criterios para tomar decisiones”. Y agregó: “Para los trigos que se encuentren en situación de regulares a buenos, va a significar un buen impacto para la espigazón y el llenado de granos. Además, este evento regionalizado de lluvias puede ser clave para disminuir o detener la expectativa de caída de producción de los trigos implantados”.
 
Por otra parte, “sería la primera lluvia generalizada de primavera, luego de la estación seca del invierno, salvo los eventos del 25 y 26 de octubre que solo fueron significativos en el centro-oeste de Buenos Aires, y sudoeste de la provincia. Y podrán ser en varias zonas el puntapié inicial para la siembra de cultivos de gruesa de segunda y tardíos”, resaltó Mercuri.
 
Dada la continuidad del evento de sequía en todas las regiones, se recomienda conocer cuál es la disponibilidad de agua en el suelo antes de tomar una decisión agronómica.
 
Pronóstico de lluvias
El último informe del Instituto de Clima y Agua, indicó que se espera para los días jueves y viernes, sobre el centro y norte del país, abundante nubosidad con vientos moderados del sector noreste que rotarán al este y tiempo caluroso e inestable.
 
Hay probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el NOA, NEA (norte y oeste), Cuyo y región Pampeana (sobre todo en el centro-oeste y en menor medida sobre el este). Algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y/o ocasional caída de granizo especialmente sobre Mendoza, San Luis, La Pampa y Bs. As. (oeste).
 
El jueves, el centro y norte de la Patagonia se verían bajo la influencia de un sistema de bajas presiones. Se prevé vientos moderados a fuertes del sector sudoeste que rotarán al sur y cielos cubiertos. Hay probabilidad de lluvias y lloviznas acompañadas por ráfagas.

Durante este período se recomienda el seguimiento de pronósticos y alertas emitidos por el SMN.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057