Maíz de primera: el peor contexto de los últimos ocho años

Así lo resumió el SIBER, tras a dar la condición general del cultivo en Entre Ríos. La condición buena a muy buena abarca el 78 % del área total.

04/11/2022 | Inicios de noviembre

A partir de las primeras proyecciones, el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) estima que la superficie destinada a la siembra de maíz de primera en el ciclo 2022/23 se posicionaría alrededor de 420.000 ha.

El estado fenológico del cereal abarca desde V4 hasta V8 (cuatro a ocho hojas expandidas) y es importante destacar que el escenario climático que se instaló desde septiembre no ha sido el más favorable. Por un lado, las lluvias de los últimos dos meses se posicionaron por debajo del valor promedio, lo cual generó fundamentalmente hacia el centro Sur del territorio un marcado déficit hídrico, con una situación de reservas hídricas que oscilan entre escasas a sequía. Por otro lado, el efecto de heladas tardías (Figura 3). La de mayor impacto se registró el domingo 9 de octubre con un promedio en la red de centrales meteorológicas automáticas de 2,1 °C, lo cual indica la ocurrencia de una helada agronómica (temperatura igual o inferior a 3 °C medida al abrigo, a una altura de 1,5 metros y que supone al ras del suelo una temperatura igual o inferior a 0 °C). Posteriormente se detectaron descensos térmicos de menor magnitud que, en sitios puntuales y dependiendo de la topografía seguramente llegaron al umbral de helada agronómica.

En base a consultas efectuadas a la red de colaboradores, el SIBER determinó la condición general del maíz, que se resume del siguiente modo: Muy buena 29 %, Buena 49 %, Regular 18 % y Mala 4 %. "La condición buena a muy buena abarca el 78 % del área total. Cabe mencionar que, es el peor contexto a inicios de noviembre de los últimos ocho años", indica.

Por otro lado, el SIBER reportó que en Entre Ríos se estima una superficie de 18.000 ha con girasol para la campaña 2022/23.

La fenología de la oleaginosa abarca etapas vegetatitas desde V6 (6 hojas verdaderas) a botón floral y la condición del cultivo a nivel provincial es la siguiente: Muy buena 64 %, Buena 32 %, Regular 2 % y Mala 2 %.

La condición regular y mala se refiere a zonas donde afectó el granizo al cultivo y, en general, el cultivo cuenta con buen estado sanitario.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057