Situación crítica para el sector apícola

El Presidente de la Cooperativa Apícola de Diamante José Luis Ujeda dialogó con Momento de Campo sobre el difícil momento por el que pasan los productores apícolas del departamento.

18/02/2013 | Sector apícola diamantino

La producción apícola entrerriana en la última década ha presentado un crecimiento notable. Esto, la convierte en una de las cuatro principales provincias productoras de miel a nivel nacional. Pese a las buenas estadísticas, el sector apícola entrerriano atraviesa diferentes condicionantes que vienen perjudicado la producción.

 

Es por ello que Momento de Campo dialogó con José Luis Ujeda, Presidente de la Cooperativa Apícola de Diamante, quien al ser consultado acerca de la situación actual del sector apícola en el departamento Diamante afirmó: “Se trata de una situación crítica. A fines del 2012 las grandes lluvias perjudicaron el crecimiento de las colmenas y llevó a que se pierda gran parte de la cosecha noviembre-diciembre; y ahora el sector se vio afectado nuevamente por la sequía”.

 

En este sentido, Ujeda explicó que una cosecha normal promedia los 28 a 30 kg., aunque en esta oportunidad se espera un rendimiento promedio de 15 kg.

 

Otro condicionante al cual los apicultores se enfrentan por estos días es el precio de la miel. “Si bien, este año tuvo un aumento que lo llevó de $8 a $12, esto no es lo que el apicultor pretende para producir holgadamente, porque la inflación no se refleja en este aumento del precio de la miel que actualmente debería ser de $15” afirmó Ujeda.

 

Un hecho preocupante entre los apicultores es el abandono de la actividad, sin embargo “en Entre Ríos, puntualmente en el departamento Diamante, son muy pocos los que han abandonado la producción; si en otras provincias como Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe ha disminuido la cantidad de productores apícolas en los últimos años” señaló.

 

Finalmente, al ser consultado acerca de las perspectivas para este año, Ujeda manifestó: “Las perspectivas no son buenas. Si bien es importante el aumento del precio hay que tener en cuenta que actualmente la oferta ha disminuido. Esperemos que se mantenga el precio al momento de la cosecha”. Además, recomendó: “Hay que tomar medidas contra la nosemosis a fines de evitar pérdidas y curar la varroa con remedios orgánicos para no afectar la miel”.

Fuente: De la Redacción de Momento de Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057