El precio de la carne sube menos que la inflación

Durante septiembre, el índice general de precios al consumidor (IPC) medido por el Indec registró un aumento del 6,2% a nivel nacional, con un máximo de 6,8% en la región NEA.

21/10/2022 | Informe CICCRA

Mientras la sequía mantiene en muy buen nivel a la oferta de carne vacuna para el mercado interno, el consumo refleja una recuperación en los volúmenes demandados.

En un escenario de alta inflación como el que viene exhibiendo la economía en lo que va del año, el precio de los cortes bovinos se movieron por debajo de ese índice general de precios.

Es por ello, que, en el noveno mes del año, la preferencia de carne por habitante promedio en los últimos 12 meses se ubicó en 47,2 kilos/año.

“Este fue 0,8% superior al promedio de doce meses atrás, el equivalente a 400 gramos per cápita por año”, precisa el último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

En tanto, al comparar con el guarismo de septiembre de 2019, ante de la pandemia, se observó una caída de 7,6%.

Según los datos publicados por Ciccra, en su informe Nº 260, en los primeros nueve meses del año, la producción de carne vacuna fue de 2,325 millones de toneladas res con hueso. Representó un aumento de la cantidad ofrecida de 4,9% anual, que puesto en términos absolutos fue equivalente a 108,6 mil toneladas res con hueso.

La Carne aumenta menos que la inflación

Durante septiembre, el índice general de precios al consumidor (IPC) medido por el Indec registró un aumento del 6,2% a nivel nacional, con un máximo de 6,8% en la región NEA.

“Una vez más (cuarto mes consecutivo) no fueron los precios de los principales cortes vacunos los que contribuyeron a sostener el elevado ritmo de incremento del nivel general.

Pero, en esta oportunidad los principales cortes de carne vacuna registraron alzas muy superiores a las observadas en el trimestre junio-agosto, las que resultaron equivalentes a la mitad de la suba general señalada más arriba”, precisa el informe de la cámara de frigoríficos.

Durante el mes pasado, entre los principales cortes vacunos, se destacó el alza del precio de la carne picada común, que fue de 3,2% mensual. A continuación, se ubicaron la nalga, con 3,1% y el cuadril, 3% mensual.

Por su parte, el precio del asado experimentó un aumento de 2,9%. En lo que respecta a las hamburguesas congeladas, su precio subió 11,5% mensual y de esta forma ya casi aumentó lo mismo que los principales cortes vacunos cuando se contrasta con febrero 2020, es decir el último mes previo a la pandemia.

Y en el caso del precio del pollo, la suba llegó a 6,4% mensual, la más alta en los últimos cuatro meses.

Entre septiembre de 2021 y septiembre de 2022 los precios de los cortes cárnicos aumentaron menos que el nivel general del IPC, tal como venía ocurriendo en los meses previos.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057