La brecha entre consumidor y productor bajó 5,6%

La brecha de precios de alimentos del productor al consumidor bajó 5,6% en septiembre, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

21/10/2022 | En septiembre

Las mayores brechas del campo a la góndola se dieron en los casos del zapallito, el limón, la zanahoria, la manzana roja y la naranja.

Los consumidores de alimentos pagaron en septiembre 3,4 veces más que el precio que percibieron los productores, un 5,6% menos que en agosto, de acuerdo con el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) dado a conocer por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Las mayores brechas del campo a la góndola se dieron en los casos del zapallito, con una diferencia de 17,6 veces entre lo que pagó el consumidor y cobró el productor; el limón (12,4), la zanahoria (10,2), la manzana roja (9,6) y la naranja (7,4).

En el otro extremo, los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor fueron el pollo (2,4 veces), huevos, pimiento y calabaza (2,1) y la papa (1,7).

La baja diferencia en el IPOD de la papa "se debe al reacomodamiento de precios al productor, quienes estaban produciendo por debajo de los costos, y a la merma de abastecimiento para las industrias, que tuvieron que salir a comprar al mercado doméstico y provocó una disminución de la oferta en los mercados concentradores", explicó la entidad.

En relación con el pimiento y la calabaza, ambos productos presentaron la misma brecha entre origen y destino y, además, sus productores se ubicaron entre los que mayores aumentos de precios obtuvieron en el mes, agregó.

Al respecto, CAME señaló que "el precio pagado por el pimiento tuvo una mejora del 57% como consecuencia de una disminución en la producción por el difícil acceso a los insumos esenciales, mientras que por la calabaza el productor recibió un 30,5% más que en agosto, por una oferta reducida ocasionada por las sequías registradas en Santiago del Estero".

"En promedio, el productor explicó el 26,7% de los precios de venta final", indicó la Confederación, que a su vez precisó que "la mayor participación la obtuvieron los productores de papa (56,7%), mientras que la más baja la consiguieron los de zapallito (5,7%)", congruentemente con las brechas de precios en cada producto.

En el caso del IPOD frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta se multiplicaron por 4,9 veces en septiembre, mientras que en el ganadero la diferencia fue de 2,9 veces.

CAME sostuvo que su análisis "demuestra que el productor primario no es formador de precios, por lo que tampoco es responsable de su escalada".

"En general, las diferencias entre origen y destino se deben a un conjunto de comportamientos como, por ejemplo, los especulativos, adoptados por diferentes actores de la cadena de valor que abusan de su posición dominante en el mercado, básicamente, los hipermercados, los galpones de empaque y las cámaras de frío", finalizó.

Fuente: Ambito

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057