Impacto del clima en posible resultado económico del trigo

Las heladas tardías generaron una merma en la proyección de rinde del trigo. En 15 días hubo una caída del 12% en las categorías buena y muy buena de las aproximadas 500.000 ha sembradas en Entre Ríos.

21/10/2022 | Informe SIBER

Según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el estado fenológico abarca desde grano lechoso a grano pastoso, donde una situación de estrés hídrico es un factor negativo para que el cultivo logre desarrollar su potencial de rendimiento.

Al respecto, el informe destacó que, el escenario climático del ciclo 2022/23 se ha caracterizado por precipitaciones por debajo de los valores normales.

El SIBER mostró la precipitación esperada en base al promedio de 2004 – 2021 en relación a 2022 y su variación en la provincia de Entre Ríos. "La precipitación promedio acumulada entre mayo y octubre es de 390 mm, al día de la fecha, el valor se sitúa en 190 mm, lo cual implica una reducción del 51 % (200 mm) en relación al promedio de los últimos 18 años. Solamente en el mes de agosto se registró un leve incremento del 24 % (12 mm)", indica el reporte.

Además, al marcado déficit hídrico se asoció a la ocurrencia de heladas tardías, que generaron una merma en las proyecciones de rendimiento.

A partir de las consultas efectuadas a la red de colaboradores, el SIBER analizó la condición y las actuales perspectivas de rendimiento, como valor de referencia, el rendimiento promedio provincial del cereal en el último lustro es de 3.078 kg/ha.

Los resultados a nivel provincial son los siguientes:

- Muy buena (perspectiva de rendimiento superior al promedio del último lustro) 12 %

- Buena (perspectiva de rendimiento similar al promedio del último lustro) 46 %

- Regular (perspectiva de rendimiento inferior al promedio del último lustro) 35 %

- Mala (perspectiva de rendimiento muy inferior al promedio del último lustro) 7 %

En el transcurso de los últimos 15 días se determinó una disminución del 12 % en las categorías buena y muy buena, las cuales totalizaban 70 % al 6 de octubre y actualmente abarcan el 58 % del área cultivada.

Se estima que el promedio de rendimiento provincial se posicione en 2.400 kg/ha, lo cual representa una disminución de 400 kg/ha en base a lo informado hace dos semanas. No obstante, el SIBER aclarara que hacia el centro Norte el rinde promedio esperado oscila entre 2.900 a 3.200 kg/ha, mientras que hacia el centro Sur los valores se sitúan entre 2.100 a 2.300 kg/ha. El sector centro Sur abarca alrededor del 75 % del área total implantada.

Por otra parte, es trascendental ver el impacto del clima en el posible resultado económico del cereal, lo cual implica analizar el rendimiento de indiferencia (producción necesaria para cubrir los costos totales del cultivo por unidad de superficie, incluyendo la comercialización y la cosecha).

El SIBER presenta la variación del rendimiento de indiferencia en campo arrendado y propio elaborado por la EAA INTA Paraná y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos para el ciclo 2022/23 junto con las perspectivas de rendimiento desde principios de setiembre. "A principios de setiembre el rendimiento promedio esperado a nivel provincial se ubicaba en 3.200 kg/ha, mientras que el rendimiento de indiferencia en campo propio era de 2.600 kg/ha y en campo arrendado de 3.100 kg/ha".

A lo largo del tiempo el rendimiento de indiferencia fue disminuyendo debido al aumento del precio, pero se debe tener en cuenta que, el alza en la cotización del cereal en muchos casos no llega a evitar pérdidas económicas asociadas a caída estimada en el rendimiento. El reporte indica que, al día de la fecha, se presenta un escenario de una expectativa de rendimiento promedio provincial de 2.400 kg/ha, un rendimiento de indiferencia en campo propio de 2.100 kg/ha y en campo arrendado de 2.600 kg/ha.

El efecto alza de cotización versus caída del rendimiento esperado se ve claramente reflejado al analizar los márgenes brutos por hectárea. Por ejemplo, las actuales circunstancias, posiciona a la producción en los campos arrendados (la cual abarca más del 60 % del área total) en un escenario de pérdidas económicas. El SIBER menciona que, los resultados obtenidos corresponden a una estimación para la provincia, y no para un caso en particular.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057