Precios en las carnicerías empiezan a levantar temperatura

En septiembre, los precios de la carne vacuna en los mostradores empezaron a levantar temperatura, de acuerdo a estimaciones de la industria frigorífica.

18/10/2022 | Debajo de la inflación

En septiembre, Ciccra relevó un incremento de precios de la carne bovina superior al movimiento que se había observado entre junio y agosto. Año contra año, el pollo es lo que más aumentó: casi duplicó su valor.

Si bien las subas fueron por debajo de la inflación de septiembre de 6,2%, los principales cortes registraron alzas muy superiores a las observadas en el trimestre junio-agosto.

De acuerdo a la Cámara de la Industria y Comercio de Carne (Ciccra), la carne picada común lideró los aumentos, con 3,2% mensual. A continuación, se ubicaron la nalga y el cuadril con subas de 3,1% y 3% mensual, respectivamente. Por su parte, el precio del asado experimentó un aumento de 2,9% y el cuadril hizo lo propio en 1,8%.

La mayor suba fue por el lado de las hamburguesas congeladas, con 11,5% mensual. Por el lado del pollo, la entidad señaló que el aumento llegó a 6,4% mensual, el más elevado de los últimos cuatro meses.

COMO AVANZARON LOS PRECIOS EN UN AÑO

En la comparativa interanual de septiembre, los precios de los cortes vacunos aumentaron por debajo del nivel general del Índice de Precios al Consumidor (ICP), en sintonía con los últimos meses. El asado experimentó un incremento de 66,9% anual; la carne picada un 66,8%; paleta un 65%; cuadril un 67,4% y la nalga 67,3%.

Por su parte, la caja de hamburguesas congeladas tuvo una suba de 108% durante el período analizado. “El precio del pollo se incrementó 97% en doce meses, lo que implicó un encarecimiento de casi 18% anual con respecto al precio promedio de los principales cortes cárnicos y una suba de casi 8% con relación al nivel general del IPC”, explicaron desde Ciccra.

En este contexto, el consumo por habitante promedio de doce meses se ubicó en 47,2 kilos. Este fue un 0,8% superior al promedio de doce meses atrás, mientras que, al comparar la cifra con septiembre de 2019, la cámara calculó una caída de 7,6%.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057