El USDA recortó la previsión de cosecha de trigo argentino

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) recortó la estimación de producción de trigo en Argentina en 1,5 millones de toneladas hasta las 17,5 millones en su informe mensual.

13/10/2022 | Informe

La proyección de cosecha del cereal descendió 8% para el organismo estadounidense y se ubicó en los mismos parámetros que mantienen las entidades privadas argentinas por el momento, mientras que las previsiones para maíz y soja quedaron estables en 55 y 51 millones de toneladas, respectivamente.

En cuanto a los datos de los cultivos en Estados Unidos, que son los que más pesan en las cotizaciones del mercado de Chicago, en soja se registraron los más alcistas por un recorte en la estimación de producción la oleaginosa por debajo de lo esperado por los operadores.

Así, la producción de soja en el país del norte fue pronosticada en 117,38 millones de toneladas, por debajo de los 119,16 millones del reporte del mes pasado y de los 119,23 millones previstos por los privados.

De la misma manera, estimó las existencias finales estadounidenses en 5,44 millones de toneladas, sin cambios respecto del mes pasado y por debajo de los 6,75 millones previstos por los operadores.

"La soja cuenta entre las cifras publicadas alguna razón para subir, dado que a contramano de la expectativa de los operadores el USDA estimó en baja la cosecha de EE.UU. por un menor rinde promedio. Ese movimiento no sólo compensó el mayor excedente dejado por la campaña 2021/2022, sino que obligó a ajustar la expectativa de las exportaciones para no afectar las existencias finales, que fueron sostenidas sin cambios", explicaron los analistas de la corredora Granar.

En cuanto a Brasil, el USDA elevó de 149 a 152 millones de toneladas su expectativa de producción y de 89 a 89,50 millones la estimación sobre las exportaciones de poroto de soja.

En cuanto a maíz, la cosecha estadounidense fue proyectada por el USDA en 352,95 millones de toneladas, por debajo de los 354,19 millones estimados en septiembre, pero por encima de los 352,69 millones calculados por los privados.

En cuanto a los stocks norteamericanos, el organismo calculó un volumen de 29,77 millones de toneladas, que si bien significó un recorte de más de un millón de toneladas, se ubicó 1,2 millones de toneladas por encima de lo que estimaron los operadores.

En cuanto a Brasil, el USDA mantuvo sin cambios sus estimaciones de cosecha y de exportaciones de maíz, en 126 y en 47 millones de toneladas, respectivamente, mientras que incrementó las exportaciones ucranias de 13 a 15,5 millones de toneladas.

Por último, en el reporte del organismo elevó de 17,96 a 18,21 millones el stock inicial de trigo en Estados Unidos, mientras que recortó las exportaciones de 22,45 a 21,09 millones de toneladas.

De este modo, las existencias finales fueron calculadas en 15,68 millones de toneladas, por debajo de los 16,60 millones de septiembre, pero por encima de los 15,08 millones previstos por los privados.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe completó la Cuota Hilton y ya se despachó el 8,5%

Las exportaciones totales representaron unos 350 millones de dólares a valor FOB, con precios promedio que desde abril de este año alcanzaron los 18.000 USD/tonelada para los cortes del lomo, bife angosto, cuadril y sus derivados.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa polinización biótica es fundamental para la producción

En el sudeste de Córdoba, un equipo de especialistas del INTA estudia el impacto de la polinización mediada por colmenas de abejas melíferas sobre el cultivo de soja. 

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057