Pequeños cambios significarían grandes saltos tecnológicos

Se expondrá lo mejor que estos equipos de trabajo tienen para brindar al sector productivo en relación a este cultivo tan difundido.

17/04/2012 | Frutihorticultura

El tomate es quizás el cultivo hortícola sobre el que el INTA junto con numerosas instituciones estudia más. Son diversos proyectos de investigación que lo abordan. 

A fin de generar un espacio transversal donde se integre toda la propuesta tecnológica desarrollada en los últimos 3 años, se proponen estas jornadas para reunir las principales innovaciones desarrolladas en el marco de estos proyectos que integran extensionistas e investigadores de numerosas unidades de INTA, otros organismos estatales y las principales universidades del país.

Se expondrá lo mejor que estos equipos de trabajo tienen para brindar al sector productivo en relación a este cultivo tan difundido. Uno de los 5 núcleos temáticos es "Ambiente y fisiología", y sobre él se refirió Norma Iglesias, del INTA Alto Valle y especializada en el manejo de clima en invernaderos y producción de tomate y hortalizas de hoja bajo cubierta.

- ¿Cuáles son los ejes centrales de trabajo en "ambiente y fisiología en tomate" en los últimos años?

Se estudia la respuesta de los cultivos en relación a las variables ambientales dentro de los invernaderos, teniendo en cuenta que el clima dentro de los mismos varía en función de las condiciones externas como luz y temperatura; y de las características constructivas como estructuras, cubiertas, dimensiones, y ventilación, entre otros.

Otro tema que es fundamental es el estudio del agua, el fertirriego, las condiciones del suelo y la recuperación de los mismos, ya que el cultivo intensivo genera una serie de problemas que repercuten negativamente sobre la producción.

- ¿Cuál es el problema central en la actualidad y qué se ha realizado en torno a él?

El problema central son los tipos de invernaderos más difundidos en cada región que están desarrollados empíricamente por los productores y transferidos dentro del sector sin demasiada intervención tecnológica. Pequeños cambios significarían grandes saltos tecnológicos. Hay que profundizar en esos pequeños cambios y hay que capacitar tanto a transferidores como a productores.

- ¿Cuáles son los principales logros alcanzados?

Uno de los principales logros es la constitución de un equipo de trabajo a nivel nacional ya que no existía una estructura previa de abordaje de la problemática, en este sentido hay que destacar el fortalecimiento con otras instituciones (universidades, INTI) y el rol fundamental de las unidades en los territorios como así también la articulación con los proyectos regionales y nacionales.

En este caso, el tema tomate, ha sido abordado desde distintos proyectos nacionales.Otro logro importante es la formación de recursos humanos en sistemas de simulación que permite avances muy rápidos en el estudio de propuestas de modificación de las estructuras que permitan mejorar las condiciones climáticas en función del cultivo.

- ¿Qué espacio queda vacante y que merecerá profundización?

Se requiere aumentar la cantidad de recursos humanos dedicados al estudio de ecofisiología de cultivos, no solamente tomate. Además, merece profundizarse el tema del estudio de las modificaciones de las estructuras de invernaderos y seguir con los trabajos de recuperación de suelos de los invernaderos. Otro eje importante es el agregado de valor del producto, por ejemplo, en aspectos relacionados a la diferenciación de la calidad.

ON24

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057