Embarques de soja aumentaron un 80% en octubre

Los embarques para los próximos diez días se incrementaron en un 175%. Como consecuencia de las operaciones derivadas de la implementación del dólar soja.

12/10/2022 | Informe BCR

Los embarques para los próximos diez días se incrementaron en un 175%. Como consecuencia de las operaciones derivadas de la implementación del dólar soja, el complejo de la oleaginosa embarcará 2.455.88 toneladas en los próximos diez días según indicó la agencia marítima NABSA.

El Programa de Incremento Exportador (PIE), también llamado dólar soja", permitió alcanzar máximos históricos tanto en operaciones en el mercado doméstico como en ventas al exterior, de acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). En cuanto a exportaciones, según el registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior, en octubre se registraron 5,8 toneladas de embarque, de las cuales 5,2, un 90%, se anotaron durante la vigencia del PIE. "Este volumen declarado para el décimo mes del año resulta 80% superior a las exportaciones del complejo soja del año previo y 56% mayor al promedio de los últimos tres años", señaló la BCR.

Si bien no hay grandes variaciones en el mes de embarque que consta en las declaraciones de venta al exterior para el aceite de soja y el tonelaje de despachos de subproductos (harinas, pellets y expeller de soja) se encuentra en línea con el año pasado, la entidad rosarina destacó el incremento de embarques declarados para octubre de poroto de soja que "supera incluso las exportaciones de grano de octubre 2019, cuando la guerra comercial entre China y Estados Unidos condujo al gigante asiático a buscar abastecedores alternativos en Sudamérica".

Si bien el margen bruto de la industria y la exportación muestran caídas significativas desde el mes de mayo, la rentabilidad de embarcar grano sin procesar resultó en septiembre levemente superior al margen bruto de procesamiento de soja, informó la BCR. Es que las ventas impulsadas por el dólar soja hicieron subir la oferta del poroto y eso presionó a la baja su prima de exportación, mejorando la competitividad en el mercado externo. "Gracias a ello, China, especialmente, aprovechó la oportunidad para asegurar su abastecimiento de materia prima", advirtió la entidad.

Según sostuvo la agencia marítima NABSA, de acuerdo con los buques programados para los próximos 10 días, el volumen total será de 2,45 millones de toneladas, un 175% por encima del promedio de registro de buques a la carga a la misma altura de los últimos 4 años.

Debido al PIE, el grano de soja fue el que más contribuyó al despegue exportador del mes en curso alcanzando una participación del 50% en los despachos del complejo soja, muy por encima de los registros de años anteriores.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan variedades de trigo pan con alto rendimiento

El INTA avanza con el desarrollo de nuevas variedades trigo que se destacan por su alto rendimiento, buena calidad y resistencia a las principales enfermedades que afectan al cultivo.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057