.: MOMENTO DE CAMPO :.

Bahillo: Vamos a trabajar para potenciar todas las cadenas

En el marco de la 42° Reunión Ordinaria del Consejo Federal Agropecuario se abordaron, entre otros temas, cuestiones vinculadas a las Buenas Prácticas Agrícolas.

11/10/2022 | Junto a las provincias

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, afirmó hoy que «vamos a trabajar junto a las provincias para potenciar todas las cadenas productivas», al encabezar la 42° Reunión Ordinaria del Consejo Federal Agropecuario, de la que participaron los representantes de todas las provincias del país.

«Esta es la Secretaría de Agricultura de las más de 30 economías regionales del país, también del sector primario y del sector ganadero, para nosotros todas son igual de importantes», destacó Bahillo al señalar que «las economías regionales son las que más gravitan en la economía del interior del país, en la generación de empleo, y en el fortalecimiento local».

Bahillo aseguró que cuentan «con el volumen político y el respaldo profesional para acompañar los distintos desafíos que plantean a nivel local las diferentes regiones del país».

Durante el encuentro, representantes de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias, una entidad integrada por más de 90 instituciones públicas y privadas, pusieron a consideración de las provincias la temática de BPA y el proyecto de ley de Presupuestos mínimos para la gestión de productos fitosanitarios.

Otro de los temas que tuvo lugar en la jornada fue el tratamiento de la emergencia agropecuaria, junto a las posibilidades de realizar mejoras sobre la legislación vigente de manera de poder acelerar la respuesta frente a eventos climáticos de gran magnitud.

En este sentido, la especialista de la Oficina de Monitoreo de Emergencias Agropecuarias, María de Estrada, expuso sobre la entrada en el fenómeno de La Niña y las situaciones climáticas y proyecciones de las diferentes regiones.

Además, desde la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios y el Senasa se puntualizó sobre el troceo en frigoríficos, que desde el 1 de noviembre se implementará y permitirá que la carne llegue al comercio minorista en trozos que no superen los 32 kilos.

«Los objetivos centrales de la normativa son modernizar la cadena de distribución de carnes en medias reses para pasar a una distribución por trozos anatómicos de menor peso, cuidar la salud de los trabajadores que pasarán de cargar pesos de hasta 120 kg por pesos de hasta 32 kg, y un salto de calidad en relación a la inocuidad y seguridad sanitaria», afirmó en ese sentido, el Subsecretario Luciano Zarich.

Por su parte el titular de FONDAGRO, José Portillo, afirmó que «el desafío de este año y el próximo es poder ejecutar iniciativas que tiendan al desarrollo territorial y que tiendan a la inclusión social, aumenten las exportaciones y que consoliden el entramado social», al repasar las herramientas del FONDAGRO para acompañar a través del financiamiento a las distintas producciones.

También participaron los subsecretarios de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani; de Agricultura, Delfo Emilio Buchaillot; de Ganadería, José Maria Romero; la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Sandra Mayol; la Presidente de INASE, Silvana Babbit; el Presidente del INV , Martin Hinojosa; la presidente del Senasa, Diana Guillén; el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi; y el director nacional del INTA, Carlos Parera.

En representación de las provincias estuvieron los Ministros de Inclusión Digital y Sistemas Productivos de Catamarca, Dalmacio Mera; de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, Leandro Cavaco; de Producción y Ambiente de Formosa, Alejandro García; de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Exequiel Ivacevich; de Producción de La Pampa, Fernanda González; del Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori; de Producción e Industria de Neuquén; Facundo López Raggi; de Producción de Río Negro, Fernando Malaspina y de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez; de Producción y Desarrollo Económico de San Juan, Ariel Lucero; de la Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras de Santiago del Estero, Miguel Mandrile; el subsecretario de Producción de Tierra del Fuego, Emiliano Olmedo; los secretarios de Agricultura de Córdoba, Marcos Blanda; y de Desarrollo Productivo de Tucumán, Alvaro Simón Padros.

Fuente: BCR News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057