Caería el consumo de fertilizantes para maíz y trigo

Mayores precios internacionales, falta de lluvias y menos superficie de maíz y trigo llevan a proyecciones bajistas en el consumo de fertilizantes en Argentina de cara a la próxima campaña.

04/10/2022 | AGRICULTURA / MAÍZ / TRIGO

La caída de consumo de fertilizantes fosfatados y nitrogenados en maíz y trigo pasaría de 4 Mt en la 2021/22 a cerca de 2,9 Mt para el año comercial 2022/23, una reducción total cercana al 28%

Las proyecciones realizadas por el Departamento de Estudios Económicos de la BCR, sobre la base de información aportada por Fertilizar y CIafa, señalan que a nivel cultivos,  se estima una merma global de consumo de fertilizantes del 31% en trigo y 24% en maíz.

Un contexto de alta volatilidad en los precios y la comercialización de fertilizantes tiene varios factores por detrás: las tensiones en las cadenas globales de valor, la crisis ruso-ucraniana, las sequías y los temores crecientes de una recesión a nivel global. Todo esto nos encuentra hoy con precios mucho más altos para los fertilizantes, pero no por ello menos volátiles.

El consumo en trigo caería un 31%, mientras el maíz más de un 24%

Frente al actual escenario, la Argentina viene importando menos toneladas de fertilizantes, con precios que se han duplicado con creces.

El conflicto bélico ruso-ucraniano a finales de febrero, produjo una fuertes mermas en las importaciones de fertilizantes, consignó el trabajo preparado por la Dirección de Dirección de Información y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

La caída de estas compras externas se explicó en vista de precios internacionales disparados hacia valores insólitos, debido a importancia de Rusia en los mercados mundiales de fertilizantes.

Sin embargo, la situación productiva en Argentina de cara a la campaña 2022/23 cambió enormemente desde febrero hasta hoy.

Esto afecta especialmente al maíz y al trigo, cultivos que conjuntamente representan cerca de dos tercios del consumo de fertilizantes en nuestro país.

El grueso de la fertilización de estos cultivos clave para la Argentina se da entre fertilizantes nitrogenados, como la urea, y fertilizantes fosfatados, como el fosfato monoamónico (MAP) y el fosfato diamónico (DAP).

Los elevados precios internacionales y el complicado panorama de humedad de suelos son dos factores que esperan reducir el consumo de fertilizantes en nuestro país para la campaña 2022/23.

Luego de un 2021 que fue récord histórico en consumo de fertilizantes, el 2022 acumula una baja de importaciones de casi el 29% para los fertilizantes nitrogenados y del 14% en el caso de los fertilizantes fosfatados, de enero a agosto.

El seguimiento importador es muy importante para el mercado argentino de fertilizantes, en vista de que cerca del 70% del consumo de fertilizantes en nuestro país consiste en importaciones, tomando el promedio de los últimos cinco años.

Con este panorama, presentamos una primera estimación de consumo de fertilizantes nitrogenados y fosfatados en maíz y trigo para la campaña 2022/23.

, el presente trabajo es responsabilidad exclusiva de la Dirección de Información y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

 

En lo que hace a los fertilizantes nitrogenados, el uso de fertilizantes para el cultivo de trigo 2022/23 en Argentina caería a los niveles no vistos desde la campaña 2017/18. En línea con las mermas en las importaciones, se espera una caída del consumo de urea por hectárea en torno al 25%. Al mismo tiempo, nos encaminamos a una campaña de trigo que tendrá un millón de hectáreas menos que el actual año comercial. Consecuentemente, el consumo de nitrogenados en trigo aspira a caer cerca de un 36%.

Respecto de  los nitrogenados, el uso de fertilizantes para el cultivo de trigo 2022/23 en Argentina caería a los niveles no vistos desde la campaña 2017/18.

En línea con las mermas en las importaciones, se espera una caída del consumo de urea por hectárea cercana al 25%.

Al mismo tiempo, nos encaminamos a una campaña de trigo que tendrá un millón de hectáreas menos que el actual año comercial. Consecuentemente, el consumo de nitrogenados en trigo aspira a caer cerca de un 36%.

El maíz también espera mostrar menos dosis de urea, en tanto persista la escasez de lluvias. El consumo de nitrogenados en maíz caería en torno a un 29%, en menor proporción que el trigo. La caída es de menor magnitud en vista de que la retracción de la superficie sembrada con maíz es menor que la sufrida por el trigo: el maíz se encamina a una campaña 2022/23 con un 5,2% menos de superficie, mientras el trigo cae más de un 14%.

Respecto de los fertilizantes fosfatados, se observan caídas de menor magnitud que los nitrogenados. Si bien el consumo de fosfatados como el MAP y DAP puede explicarse por un menor consumo por hectárea, estos fertilizantes son consumidos muy cerca de la siembra de los cultivos principalmente, a modo de arrancadores.

Mientras que  la caída de consumo se explica con más ímpetu a causa de menor superficie sembrada, por encima de un menor consumo por hectárea, especialmente en trigo.

En este contexto, se proyecta una caída de consumo en fosfatados en torno al 23% para el trigo y de casi el 15% en el maíz.

En términos históricos el panorama de consumo de fosfatados no muestra los mínimos que se observan en nitrogenados. No obstante, la reducción en el uso de estos fertilizantes sigue siendo elevada.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057