En Entre Ríos se comercializaron 472.931 t de soja

De las cuales 360.259 corresponden a contratos nuevos y 112.671 a operaciones de fijaciones de precios, según los registros de SIO-GRANOS analizados por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. 

03/10/2022 | DOLAR SOJA

A su vez, a nivel país se comercializaron 14.267.718 millones de toneladas, de manera que la provincia representa un 3,3% de las operaciones.

Desde la entrada en vigencia del Programa de Incremento Exportador (PIE) el 5 de septiembre con un plazo de vigencia acotado y extraordinario se establece que las exportaciones de soja y sus derivados se efectúen a un tipo de cambio de $200 por dólar hasta el viernes 30 de septiembre.

Dicho valor surge de considerar las operaciones de contratos y de fijación de precios durante el período de vigencia del programa, sumando las toneladas operadas por los usuarios finales (exportadores y usuarios industriales).

En la figura 1 se presenta la evolución de toneladas operadas en Entre Ríos como provincia de procedencia, observando un incremento del 169,9% en septiembre respecto del mes inmediato anterior, mientras que dicho incremento fue de 286% a nivel nacional.



El aumento mencionado de operaciones de soja implicó un fuerte incremento del volumen de las operaciones de soja en comparación con las operaciones de maíz y trigo. Mientras en los meses previos anteriores las operaciones de soja representaron el 41% y 27% respectivamente, en septiembre se alcanzó el 76% de las operaciones de dichos 3 cultivos con procedencia de Entre Ríos




Por otro lado, si se compara este volumen operado con el mismo mes del año anterior, se identifica que mientras los meses de julio y agosto se operaron casi las mismas cantidades (julio -6% y agosto +1%), en Septiembre el volumen operado se triplicó en comparación con el mismo mes de 2021, representando una variación del 213%, implicando un aumento de 321 mil toneladas.

Se puede concluir que esta medida transitoria tuvo un fuerte impacto en la negociación de granos en la provincia durante el último mes.

Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan variedades de trigo pan con alto rendimiento

El INTA avanza con el desarrollo de nuevas variedades trigo que se destacan por su alto rendimiento, buena calidad y resistencia a las principales enfermedades que afectan al cultivo.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057