Zona Núcleo: Más de 500.000 ha de trigo estarían perdidas

El trigo de la zona núcleo atraviesa un momento crítico donde el 40 % de su superficie está por perderse. Más de 500.000 evalúan en secarse, informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
 

30/09/2022 | AGRICULTURA

La falta de agua y las heladas fueron un combo letal para este cultivo de invierno en la región centro. El informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) destacó que este año sería récord en pérdidas.
 
Actualmente, solo el 15 % conserva un estado de bueno y un 5 % muy bueno. El 80% del trigo sembrado está bajo condiciones de mala a regular.
 
El informe de la BCR sostuvo que este escenario es algo inédito. “Más del 60% de los trigos está en esta situación. Es muy probable que no lleguen a la cosecha, son lotes que no les ha llovido nada”, explicó un ingeniero de la zona de General Pinto.
 
Al mismo tiempo, explicaron que para salvar la campaña debería llover entre 20 y 60 milímetros antes de la primera quincena de octubre. En Colón el escenario es igual de crítico y apuntaron: “Hay lotes muy complicados, al límite de ser secados”. 
 
Los lotes que esperaban un rendimiento de 60 quintales por la inversión que se realizó, hoy esperan 25 qq/ha. En la zona de Bigand, la situación es “gravísima” y   el 80% de los cuadros están en malas condiciones. 
 
“Lo irónico es que incluso para poder desecharlos es necesario que llueva. Donde están mejor, es en el extremo norte de región núcleo, donde llovió mejor”, informó la BCR. Por otra parte, en El Trébol, el 30 % de los cuadros se mantienen en muy buenas condiciones y el 70 % siguen buenos. “En Carlos Pellegrini el 80% está bueno y el 20% en muy buenas condiciones”, aclararon.
 
La falta de lluvia a lo largo del invierno fue deficitaria, pero septiembre tuvo casi récord de falta de lluvia. La región núcleo recibió 13 milímetros cuando debería haber recibido como media estadística de casi 50 milímetros.
 
Las mejores zonas recibieron entre 15 y 25 mm y las peores menos de 5 mm. “Hay que retroceder a 1969 para encontrar un menor registro en septiembre, cuando llovieron 6 mm”, explicó GEA.
 
Para octubre, el doctor en Ciencias Atmosféricas, José Luis Aiello, explicó: “Algunas lluvias pueden producirse en los primeros días de octubre, pero, una vez más, moderadas y predominando sobre el sur de la región pampeana. Por el momento, todo indica que la primera semana del nuevo mes mantendrá un comportamiento pluvial deficitario, similar al de los últimos treinta días”. Por último, anticiparon que son indicadores muy malos para esperar una pronta recuperación del régimen hídrico en Argentina.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057