Dólar soja y clima, dos malas noticias para los productores

La Bolsa de Comercio de Rosario estimó 16,5 mill.tt. de trigo y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires comenta que hay pérdidas de rinde que rondan el 60%.


 

28/09/2022 | PRODUCCIÒN

Fue una semana muy movida en lo interno y externo. Dante Romano, profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analiza lo que sucedió ante los anuncios inesperados del dólar soja y las preocupaciones de los productores de cara al futuro.

“Los objetivos trazados para el dólar soja se cumplieron: Los exportadores compraron más de 10 mill.tt. de granos y liquidaron más de 5.000 mill USD en menos de un mes. Y aunque generó enojo la prohibición de operar dólar MEP/CCL -posterior al inicio del programa-, siguió operando fuerte”, comienza a explicar Romano.

“Pero, además, tuvimos otra sorpresa desagradable. El programa terminaría una semana antes, dado que los compradores decidieron retirarse para tener tiempo suficiente para la presentación de las liquidaciones que las normas requieren. Por esto, en las últimas ruedas se disparó la oferta y los precios cayeron”, puntualiza Romano.

Los mejores valores finalmente se dieron los primeros días del mes, y cerramos la semana muy por debajo de los $70.000. Estimamos que, terminada esta modalidad, los valores deberían ir a la zona de los $55.000, considera el académico de la Austral.

La otra gran preocupación está en la seca. La Bolsa de Comercio de Rosario estimó 16,5 mill.tt. de trigo y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires comenta que hay pérdidas de rinde que rondan el 60%. “Se asoma el fantasma del desabastecimiento, y los precios suben”, manifiesta Romano.

“La siembra de maíz argentino va sólo al 5%, y es una de las más lentas. Esto por la falta de humedad. Muchos pasan a soja o maíz tardío, incluso podría pasarse algún lote de trigo que viene en mala condición”, profundiza.

Por otro lado, en el mercado internacional, la suba de tasas de la FED, acompañada del anuncio de que irán subiendo todavía más agresivamente de lo planeado, impactaron negativamente en los commodities, y los granos no fueron la excepción.

“Comenzamos con cierto impulso todavía del reporte del USDA WASDE que mostró stocks a la baja la semana anterior. Luego amenazas de Rusia sobre Ucrania hicieron subir el trigo y maíz internacionalmente, para que finalmente con la suba de tasas de la FED los mercados se desmoronaran”, detalla Romano.

Volviendo a nuestro país, la recomendación del especialista de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral es: “Tanto soja como maíz tardío avanzar en ventas para cubrir los costos operativos, y en caso de que esto genere intranquilidad invertir un 2% de esos valores en comprar opciones CALL o spread de CALL para tener una revancha en caso de que realmente tengamos un problema climático y los valores se disparen. En el caso del trigo y el maíz temprano la situación es más compleja, porque ya hay efectos negativos por el clima. De allí que recomendamos ser muy prudentes con las ventas”

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057