China reducirá la importación de carne vacuna

Según las previsiones del Usda, el gigante asiático reducirá la compra tanto de carne porcina como vacuna.

16/09/2022 | Datos USDA

China, el mayor importador de carnes y uno de los principales clientes de Argentina y Brasil, reducirá sus compras de carne, a la vez que aumentará la producción local en 2023, así lo asegura un informe publicado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos referido a la evolución del sector.

Se estima que el país seguirá incrementando sus producciones y reducirá su dependencia de las importaciones, de acuerdo a l informado por el organismo estadounidense.

En el caso de la carne de cerdo, durante 2021 ya hubo una caída de los precios del cerdo y del porcino en 2021 y en la primera mitad de 2022, lo que provocó graves pérdidas, especialmente para los grandes productores con importantes inversiones, indicó el portal de noticias español Eurocarne.

Sin embargo, los grandes productores se mantuvieron firmes a pesar de las pérdidas y se espera que cumplan los objetivos de producción en 2023 para mantener la cuota de mercado.

Se espera que los medianos productores aumenten su producción en 2023 gracias a la estabilidad de los precios del cerdo.

Para ello, el gobierno chino ya comenzó a sacar carne de sus reservas para evitar incrementos fuertes del precio.

La producción cárnica porcina china podría llegar en 2023 a los 52 millones de t, aún por debajo de los niveles previos a los brotes de peste porcina africana, pero en consonancia con la demanda de los consumidores y una perspectiva económica menos optimista.

Se prevé que los elevados costes de los piensos reduzcan el peso medio de los cerdos vivos en 2023.

En cuanto a la importación, en 2023 sería de 1,85 millones de t, lo que para el USDA supone un 8% menos que en 2022.

La reducción se debe a la estabilización de la producción nacional y a que los precios mundiales de la carne de cerdo son menos competitivos en comparación con los precios nacionales.

Carne de vacuno

En referencia a la carne de vacuno, en 2023 se alcanzaría una producción en el país asiático de 7,4 millones de t, un 4% más, gracias a las elevadas existencias de ganado listo para sacrificio.

Las importaciones en esta categoría serían de 2,5 millones de t, bajando en cerca de 600.000 t de los 3,1 millones de t previstas para 2022 por el USDA.

La reducción se deberá fundamentalmente a los altos precios mundiales de la carne de vacuno, a los bajos precios nacionales y a la debilidad de la economía, que afecta a las decisiones de compra de los consumidores de productos de alto valor, como la carne de vacuno importada.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057