Para ruralistas el nuevo dólar soja beneficia a los mismos

Nicolás Pino afirmó que el valor de la olegeagnosa seguirá ‘lejos del valor internacional. Para Achetoni la medida no le llega a los pequeños y medianos productores.

05/09/2022 | REPERCUSIONES

Los líderes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias no asistieron al anuncio del nuevo dólar soja a 200 pesos realizado este domingo por el ministro de Economía, Sergio Massa, y salieron luego a hacer sus cuestionamientos.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, consideró que “si bien debería representar una mejora en el valor del producto, está lejos de acercarse al precio internacional como pasa en países vecinos como Uruguay o Paraguay”.

“El nuevo anuncio es transitorio para septiembre pero ¿qué va a pasar en octubre? No es justo con los que, por ejemplo, vendieron la semana pasada. La cantidad de operaciones comerciales que están ligadas al precio de la soja, ¿a qué precio se van a tomar? ¿Qué pasará con los arrendamientos?”, agregó.

Respecto de la repercusión que tendrá la medida planteó que “cada productor evaluará si le conviene o no aplicar la nueva medida porque el que cambia los dólares es el exportador y no el productor”. En este sentido apeló a “un dólar único, sin brecha, que es algo que necesita todo el sistema para poder funcionar correctamente”.

El presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, criticó la creación de un régimen para el complejo sojero durante septiembre, y aseguró que “se trata de una medida que, para intentar resolver una necesidad coyuntural del Estado, vuelve a brindar beneficios a los mismos actores de siempre”, dijo Carlos Achetoni.

“Una vez más, pese a que nos mencionó en su presentación como posibles destinatarios de un supuesto programa, los pequeños y medianos productores y las economías regionales no somos destinatarios ni beneficiados por las políticas públicas anunciadas”, protestó.

En ese sentido, el dirigente afirmó: “Tal como le dijimos en las reuniones, estamos convencidos de que debe haber una única paridad y no una mejora para un producto nada más”.

Análisis

El economista de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina, David Miazzo, sostuvo que “la medida es simple, clara y genera una mejora de precio sustancial (43%). Por estos motivos, a diferencia de la medida previa, es muy probable que sea efectiva y genere un incremento del ritmo de comercialización de soja”, señaló

Pero advirtió que no soluciona el problema monetario/cambiario de fondo. “El exceso de pesos, el tipo de cambio oficial atrasado y la brecha cambiaria siguen existiendo Una mayor entrada de dólares en el mes de septiembre, no soluciona el problema”, apuntó. y agregó:” Es un parche: porque una medida excepcional, por 25 días, que no soluciona el problema de fondo”.

El reconocido productor entrerriano e influencer Julián Imhoff graficó que “la soja en Chicago cotiza cercana a los 550 usd/tn, a dólar MEP son 154.000 pesos la tonelada. Y hablan de esfuerzo. El esfuerzo para soportar el robo es de la producción”. Según Massa, con el nuevo sistema el productor cobrará mas de 70.000 pesos por la tonelada de soja.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057