No comparto la opinión de Cabandié, afirmó Bahillo

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, se opuso a los dichos del ministro de Ambiente, Juan Cabandié, quien culpó al sector productivo de ser los que iniciaron los incendios en el Delta.

02/09/2022 | Incendios en el Delta

 “La práctica de quemar los pastizales para renovar es algo que quedó desterrado y el productor sabe en qué condiciones las tiene que hacer”, consideró Bahillo y agregó: “Estoy convencido de que no son los productores los causantes de esto”.

El funcionario se presentó este miércoles en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado para brindar una presentación sobre su cartera. En la ronda de preguntas por parte de los legisladores, la senadora Gladys González (PRO) fue quien le consultó por su postura sobre los dichos del ministro de Ambiente.

“No comparto la opinión de Cabandié”, disparó tajante y contó: “Yo fui responsable dos años y medio en Entre Ríos del Programa del Manejo del Fuego que estaba en la Secretaría de Ambiente que dependía del Ministerio de Producción. Me consta el trabajo que hacen los brigadistas entrerrianos, los santafesinos, el esfuerzo que hacen los gobiernos provinciales y como ampliaron la dotación de recursos humanos para trabajar en esta lamentable circunstancia”.

En ese sentido, sostuvo: “No estoy en condiciones de adjudicar la causalidad porque hay condiciones objetivas naturales que favorecen el desarrollo de los incendios, pero el fuego y los incendios no se prenden solos, alguien los inicia. Pero también son suelos anegadizos, la característica de esos suelos es que tienen agua de anegamiento permanente y hay cientos de arroyos, ríos, lagunas que actúan de cortafuegos en condiciones normales”.

“Hoy tenemos casi 3 años de un estiaje récord, de una bajante récord tanto en el nivel ejemplo el Río Paraná llegó a 0,13 cuando tiene que estar en un metro cincuenta, el registro previo es de 0,19 y fue de 15 días, ahora llevamos un año y medio. Por lo tanto, esa bajante hace que se retire el agua, se vacíen los arroyos que actúan de corta fuegos naturales y hoy no están. Al ser suelos con humedad permanente, determinada vegetación tenia las condiciones para ser muy voluminosa”, explicó Bahillo.

Y agregó: “Alguien los prende fuego, pero hay distintas cuestiones y es muy injusto adjudicárselo a un sector. Antes las economías muy vulnerables que se dedicaban a la caza que prenden fuego para que salgan los animales es una actividad que está quedando en desuso; la quema está prohibida; la causalidad puede haber de todo un poco, pero no es atribuible a un sector”.

“La práctica de quemar los pastizales para renovar es algo que quedo desterrado y el productor sabe en qué condiciones las tiene que hacer. Estoy convencido de que no son los productores los causantes de esto”, remarcó el secretario, según publicó Parlamentario.

En tanto, reiteró: “El mayor problema es la bajante, es entender que tenemos condiciones naturales muy fuertes y quiero rescatar el trabajo en conjunto del gobierno provincial de Santa Fe y Entre Ríos y el apoyo del Ministerio de Ambiente de Nación”, y cerró: “Nuestra principal obligación es ir y trabajar para solucionar rápidamente. La prioridad es apagar el fuego”.

Al ser consultado por el santafecino Dionisio Scarpin (UCR) por la Ley de Emergencia Agropecuaria, el funcionario manifestó: “La ley de emergencia agropecuaria es una ley que llegó tarde y llegó mal por la modalidad de ejecución que tiene”, pero consideró que “tenemos que ir por arriba de la discusión de la ley de emergencia agropecuaria. Tenemos que ir al desarrollo de un producto de seguro contra eventos climáticos sobre todo sequias y7o inundación para que le dé al productor cierta previsibilidad y tranquilidad”.

Fuente: APF Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057