Singapur habilita importación de carne y productos porcinos

Culminó un trabajo conjunto de negociación entre el Senasa y la Cancillería argentina, para autorizar a 3 frigoríficos a exportar sus productos.

02/09/2022 | Nuevo mercado

La Argentina logró la apertura del mercado de Singapur a las carnes y productos derivados de porcino, informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El organismo argentino recibió ayer la comunicación de su par, la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA, por sus siglas en inglés) en la que ésta acepta la última propuesta de certificado enviado por el Senasa, con inmediata entrada en vigencia, quedando acordados los requisitos para la exportación de carne, menudencias y productos procesados y transformados porcinos desde la República Argentina hacia Singapur.

De esta forma culmina la negociación liderada por el organismo sanitario argentino que incluyó intercambios técnicos entre el Senasa y la SFA para la evaluación documental al Sistema de control por parte del organismo del país asiático, que también verificó la documentación de las empresas argentinas interesadas en obtener la habilitación para exportar su producción una vez acordados los requisitos del Certificado Veterinario Internacional (CVI).

“Ha sido un muy buen trabajo en conjunto de los distintos organismos involucrados en la negociación, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Senasa y la Cancillería. El objetivo es siempre abrir nuevos mercados”, destacó el titular de la cartera agropecuaria nacional, Juan José Bahillo al respecto, y agregó que “esto sin dudas promueve oportunidades de desarrollo para nuestro país”.

En tanto la presidenta del Senasa, Diana Guillén, expresó: “Trabajamos en equipo con el objetivo de continuar sumando mercados para las producciones agroalimentarias del país, garantizando su calidad e inocuidad y favoreciendo la creación de trabajo para las economías regionales".

Por su parte, el vicepresidente del organismo, Rodolfo Acerbi, sostuvo: "Los estándares sanitarios de las plantas industriales porcinas habilitadas por el Senasa son ponderados por distintas auditorías de los países compradores, ya que garantizan la sanidad e inocuidad de los productos elaborados que llegan a los consumidores de la Argentina y el mundo”.

A principios de diciembre de 2021 tuvo lugar una auditoría de la SFA que, a causa de la pandemia de COVID 19, se acordó desarrollar de manera virtual.

Durante la inspección virtual, la SFA y la Junta de Parques Nacionales (NParks, por sus siglas en inglés) de Singapur verificaron todo el sistema de control, que incluyó reunión con técnicos de las diferentes áreas de competencia del Senasa y auditoría a tres establecimientos, de un listado de 8 empresas que habían presentado su documentación oportunamente.

En estos encuentros bilaterales la jefa de la delegación de Singapur destacó el hecho histórico que implicaba para su país efectuar una verificación a un sistema de control para la apertura de un mercado nuevo, enteramente virtual.

En abril de 2022, la SFA envió al Senasa un informe favorable sobre el resultado de la auditoría con lo que se avanzó en intercambios para el acuerdo de las condiciones a certificar por el organismo sanitario argentino en el envío de estas mercancías.

Se destaca que abierto el mercado de Singapur, han quedado habilitadas las tres empresas auditadas virtualmente en diciembre y las restantes 5 empresas propuestas quedarán habilitadas mediante recomendación del Senasa a su contraparte singapurense. Asimismo, los nuevos establecimientos que deseen enviar este tipo de productos podrán solicitar el destino mediante sistema de pre-listado.

En lo que va de 2022 el Senasa certificó la exportación a distintos destinos de más de 8.200 toneladas de productos y subproductos porcinos.

Fuente: /www.argentina.gob.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADPresentaron ambicioso plan de desarrollo del sector porcino

Se trata de una iniciativa al 2032 de la Federación Porcina Argentina (FPA) que apunta a transformar a la cadena en un motor de desarrollo económico y social.

[...]

14/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

GANADERIAEl Gobierno modificó el peso mínimo de faena para hembras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina derogó la Resolución 68/2007 y sus modificatorias, que establecía el peso mínimo de faena para los bovinos de la categoría hembras.

[...]

14/05/2025 16 0

ACTUALIDADNueva reglamentación para mercado interno y exportación

El Senasa aprobó una nueva reglamentación que actualiza los requisitos para la producción, empaque y transporte de hortalizas frescas destinadas tanto a la exportación como al mercado interno.

[...]

14/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057