Fuerte aumento de las exportaciones de productos lácteos

En los últimos 3 años, las toneladas exportadas por el complejo lácteo se incrementaron cuantiosamente. 

22/08/2022 | En Argentina

En el 1° semestre de 2022, y junto con los precios internacionales al alza, los lácteos generaron el mayor ingreso de divisas del sector desde el 2014.

En los últimos tres años han crecido enormemente las exportaciones de productos lácteos respecto de los demás complejos que integran las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA).

En el segundo semestre de 2019, el complejo lechero creció un 34%, y desde entonces ha mostrado cierta variabilidad en sus incrementos, pero en la primera mitad del corriente año manifestó una rápida escalada creciendo un 22,5% impulsando las MOA hacia arriba.

Según la OCDE, se espera que el sector lácteo sea el que tenga la mayor expansión hasta 2031, con un crecimiento del suministro mundial del 23%.

Este incremento se relaciona, a su vez, con el expeditivo ascenso de los precios de los alimentos que han mantenido su tendencia alcista también en los últimos tres años.

El ingreso de divisas del sector continúa creciendo

El ingreso de divisas a Argentina experimentó un fuerte incremento como consecuencia de las mayores toneladas exportadas, como así también por los aumentos de precios internacionales. En efecto, en los primeros 6 meses del año se remitieron al exterior manufacturas del sector lácteo por el equivalente a US$ 646 millones, implicando una suba interanual del 36,9%. Siguiendo la lógica comparativa de los últimos tres años, el ingreso de divisas del sector registró un incremento de U$S 349 millones respecto del primer semestre de 2019. Por lo tanto, en 2022 se duplicó con creces el guarismo registrado tres años atrás, y se posicionó levemente por debajo de los máximos históricos mostrados en 2014, en donde ingresaron U$S/t 697 millones.

Las cotizaciones internacionales de la leche en polvo: récord durante los últimos tres años

El aumento en las ventas externas de productos lácteos también se explica por el incremento en los precios internacionales de la leche en polvo, que han marcado récord este año, y si bien han comenzado a disminuir desde su máximo alcanzado en marzo del 2022, siguen estando muy por encima de los niveles mostrados en 2019.

Según la FAO, los precios mundiales de la leche en polvo aumentaron debido a la fuerte demanda de importaciones, la persistente escasez de la oferta mundial y los bajos niveles de existencias. En lo que va del año, este índice siempre se mantuvo por encima de lo ocurrido en los últimos tres años.

Se espera que el valor de la leche en polvo a nivel global siga disminuyendo, pero igualmente se mantendría con cifras superiores a los promedios de los últimos cinco años.

La segunda semana de julio registró una baja en el Mercado de Futuros para la leche en polvo entera, cotizando en agosto/2022 por debajo de los U$S/t 3.800, valor que se mantendría en las proyecciones de los próximos meses.

Para el sector argentino en su conjunto, los costos locales de producción aumentaron a un ritmo fuerte este semestre, principalmente por la tendencia alcista de las commodities internacionales en los últimos meses. En el plano internacional, los insumos, como los fertilizantes para las pasturas, venían en niveles altos y se terminaron de disparar tras la invasión de Rusia a Ucrania. Los menores embarques también impactaron en los precios y sumaron otro efecto negativo sobre los costos de producción. Además, los efectos de la sequía de principios de año condicionaron las reservas de maíz, haciendo encarecer aún más los gastos del productor.

En términos de ingresos, el valor del litro de leche correspondiente al mes de junio, mejoró en torno al 5%, igualando el incremento de mayo. En valores absolutos, aumentó de 45,52 pesos a 47,81 y mostró una variación interanual del 52,6%.

Índices de precios internacionales en tendencia alcista los últimos tres años

Si comparamos las cantidades exportadas en los últimos tres años con los índices de los precios de cada complejo para el mismo período, vemos como la mayor producción de los sectores se condice con un aumento fuertemente alcista en los índices de los alimentos. En el primer semestre del corriente año, según datos de FAO, el índice de los alimentos reflejó un abultado aumento en el precio de todos los complejos, destacándose los aceites, los cuales tocaron máximos nunca antes vistos, en parte por los conflictos geopolíticos suscitados en la región del Mar Negro, como así también por el volátil mercado del petróleo y las reconfiguraciones de las demandas por biodiesel y la alimentación de ganado. Si observamos el índice de precios de los productos lácteos, éstos han mantenido una firme escalada desde junio de 2019 que se muestra menos alcista en el último bimestre de 2022 ya que existen preocupaciones en torno a los escenarios recesivos tanto en Estados Unidos como en Europa, lo que podría incidir negativamente en los precios de todos los alimentos.

Fuente: BCR News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057